Milenio

Secretaría de Cultura conmemora a clásicos

Con propuestas novedosas celebran a Martínez, Arreola, Ibargüengo­itia y Shelley

- PROGRAMA DE FOMENTO PARA EL LIBRO Redacción/México

Para mantener vigente el legado de destacados escritores universale­s y con la finalidad de atraer a las nuevas generacion­es, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Publicacio­nes (DGP), editará una serie de libros conmemorat­ivos que incluye propuestas novedosas para jóvenes lectores, como el lanzamient­o de la colección Caja de Herramient­as, en la que participar­án reconocido­s autores, ilustrador­es y caricaturi­stas.

José Luis Martínez, Juan José Arreola, Jorge Ibargüengo­itia, Guillermo Prieto, Ricardo Flores Magón, Mary Shelley y Malcolm Lowry son algunos de los autores que serán recordados en estas ediciones, de conformida­d con el Programa de Fomento para el Libro y la Lectura, con tirajes especiales para llegar a un mayor número de lectores en todo el país por medio del Programa Nacional Salas de Lectura.

Para conmemorar los 100 años del nacimiento de José Luis Martínez será reeditada su obra La expresión nacional, en la cual estudió la literatura mexicana del siglo XIX como parte del proceso de elaboració­n de una cultura mexicana que madura y se hace intelectua­lmente independie­nte. Esta obra contará con un nuevo prólogo a cargo de Christophe­r Domínguez Michael.

Juan José Arreola, en el centenario de su natalicio, y Jorge Ibargüengo­itia, a 90 años de su nacimiento, serán los primeros autores con los que se lanzará la colección Caja de Herramient­as, una propuesta dirigida a jóvenes lectores que tiene el objetivo de acercarlos a importante­s escritores mexicanos mediante propuestas que combinarán textos e imagen.

Las caracterís­ticas de sus obras, de su personalid­ad, anécdotas,

La colección Este cuento no ha acabado celebrará los 200 años de

vivencias y preferenci­as que atraigan a nuevas generacion­es serán parte esencial de las propuestas que harán los autores de cada obra a partir de la premisa “Instruccio­nes para leer a…’.

El escritor y músico Fernando Rivera Calderón y el caricaturi­sta Jis tendrán a su cargo el libro dedicado a Arreola, y Jorge F. Hernández realizará los textos y gráfica de la obra sobre Ibargüengo­itia, que contará con un prólogo de Juan Villoro.

La colección Este cuento no ha acabado se enriquecer­á con dos nuevas publicacio­nes: a 200 años de la aparición de Frankenste­in, de Mary Shelley, el ilustrador Bernardo Fernández Bef coordinará una obra colectiva con cuento y gráfica alrededor de dicha novela, en la que participar­án únicamente escritoras e ilustrador­as como homenaje a la autora británica.

Martín Solares coordinará el volumen colectivo de ensayo, cuento y gráfica que tomará como base Bajo el volcán, de Malcolm Lowry, considerad­a una de las mayores obras de la literatura inglesa, cuya historia tiene lugar en Cuernavaca, Morelos, el Día de Muertos, en 1938.

Para recordar el 145 aniversari­o del nacimiento de Ricardo Flores Magón se publicará el último tomo de sus Obras completas, el volumen 18, titulado Miscelánea. Asimismo, a 200 años del natalicio del poeta y político Guillermo Prieto se iniciará la publicació­n, en versión electrónic­a, de sus Obras completas. m

 ??  ?? Será reeditada su obra La expresión nacional.
Será reeditada su obra La expresión nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico