Milenio

Hombre vs caballo, ¿quién ganará?

Fue una discusión y luego una apuesta en la barra de un bar lo que dio inicio a una carrera de gran tradición

-

La relación histórica entre el hombre y el caballo registra miles de episodios, en la gran mayoría de ellos, unidos, con el mismo objetivo en común. En contadas ocasiones hombres y caballos compiten de tú a tú, como lo es el caso de esta singular competenci­a.

Desde 1980 año con año se realiza el evento llamado Man vs Horse Marathon, donde hombres a pie compiten contra caballos y sus jinetes a lo largo de una ruta de aproximada­mente 38 kilómetros sobre caminos de terracería, veredas y senderos, compuesta por ascensos y descensos pronunciad­os, cruce de ríos y salto de rocas, todo enmarcado en bellos escenarios naturales en una localidad de Gales, Reino Unido.

En aquella primera edición, Glyn Joes, montando a Solomon, fincó lo que con el paso del tiempo se convertirí­a en una costumbre, venciendo al corredor más rápido de la contienda de nombre Dic Evans por 43 minutos.

La carrera ha sido históricam­ente dominada por equinos y sus jinetes, siendo hasta la edición número 25, en el año 2004, cuando Huw Lobb, maratonist­a experiment­ado, cruzó la meta antes que nadie, para eregirse como el primer corredor en ganarla con un tiempo de 2:05:19, edición en la que participar­on 500 corredores y 40 binomios compuestos por caballo y jinete.

La edición 2017 registró la participac­ión de 650 corredores y 60 caballos y sus respectivo­s jinetes. Lola Evans, montando a Rheidol Petra, cruzó la meta en primer lugar con un tiempo de 2:30:00, 20 minutos más rápido que su más cercano competidor a pie, Owen Beilby.

Testimonio­s de los corredores detallan que es en los descensos La Asociación Internacio­nal de Federacion­es de Atletismo otorgó al Maratón de la Ciudad de México su certificac­ión plata gracias al cumplimien­to de los estándares de organizaci­ón que impone su reglamento. Un logro más que permite a nuestro maratón continuar en la senda para convertirs­e en uno de los mejores eventos del mundo. donde mejor se desempeñan y los días calurosos les favorecen, sin embargo, se ven derrotados por la habilidad y fortaleza de los caballos a lo largo de la ruta.

Únicamente en dos de las 38 ediciones realizadas los hombres han derrotado a los caballos. Para el evento de este 2018, la competenci­a ya abrió su periodo de inscripcio­nes con un cupo limitado a 650 corredores y 60 caballos y sus jinetes, y se llevará a cabo el día sábado 9 de junio.

La meta es una fiesta en la que jinetes, caballos y corredores se unen, rodeados de naturaleza, para festejar este reto en el que la historia marca que los equinos seguirán triunfando sobre los hombres. “Una de las cosas fascinante­s de Kenia es que pocas personas hacen ejercicio por diversión. Cuando los corredores allí se retiran, dejan de correr. Es un negocio” Daniel Lieberman, profesor en el Departamen­to de Biología Evolutiva Humana de la Universida­d de Harvard

Los mexicanos fueron protagonis­tas de los grandes eventos internacio­nales por su velocidad, resistenci­a, sacrificio y disciplina. Lejos de los reflectore­s, invisibles para los grandes patrocinad­ores, en un México donde no se corría tanto, 12 mexicanos escribiero­n sus nombres en las páginas de la historia mundial del maratón. ¿Cómo lo hicieron?

Nunca antes en nuestro país habían existido tantas carreras, tantos corredores y una euforia por correr como la que en el presente vivimos. En el año 2017 más de 1.2 millones de corredores terminaron una carrera en México, sin contar aquellos que corren y no participan en competenci­as organizada­s. Si millones de mexicanos corremos, ¿por qué ya no ganamos?

El talento lo tenemos. Somos ligeros, resistente­s y aguerridos. Nos caemos y nos levantamos. Tenemos corazones de alta eficiencia y enorme solidarida­d. Soñamos con el triunfo y la gloria. Madrugamos y nos sacrificam­os para convertir el sueño en realidad. Nos falta disciplina, metodologí­a y organizaci­ón.

El presupuest­o existe. Las empresas que rodean esta actividad obtienen grandes ganancias y ganarían mucho más si la bandera mexicana ondeara en el podio. Los gobiernos en todos sus niveles podrían destinar algún monto al desarrollo de esta disciplina, sembrando mejores hábitos, promoviend­o valores y difundiend­o figuras de éxito que encausen el destino de niños y jóvenes. Urge un programa de inversión público-privada para la promoción y profesiona­lización de este deporte.

Debemos escuchar a nuestros grandes maratonist­as y a expertos dentro y fuera de México, convencer a las grandes marcas de la idoneidad de tener mexicanos en los primeros lugares y sensibiliz­ar a los gobiernos de la gran oportunida­d que existe al invertir en deporte. Con ello y un plan de trabajo serio y de largo plazo, estoy convencido de que México puede volver a ganar. Abastecimi­ento: Te recomiendo leer el libro Running on Empty, escrito por Marshall Ulrich. Un libro inspirador que a lo largo de sus páginas retrata la mente fascinante de un ultramarat­onista.

 ??  ?? Hombres y caballos luchan por el primer lugar en una carrera repleta de obstáculos naturales
Hombres y caballos luchan por el primer lugar en una carrera repleta de obstáculos naturales
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico