Milenio

Difusión en móviles absorbe gasto en publicidad digital

Por primera vez este año supera a los otros formatos, señala

- MARCAS DESTINARÁN UNA INVERSIÓN DE 181 MIL MDD: EMARKETER Susana Mendieta/México

La publicidad difundida a través de dispositiv­os móviles acaparará 60 por ciento de los recursos que las marcas destinarán a la publicidad digital este año, tendencia que se verá por primera vez en el mercado mexicano y a escala mundial.

De acuerdo con especialis­tas de eMarketer, se espera que la inversión en el “canal mobile” alcance una inversión de 181 mil millones de dólares en el mundo, para un crecimient­o de 27.2 por ciento, casi el doble que el marketing digital.

Además, destacaron que el móvil representa­rá casi un tercio del gasto en anuncios de medios y 70 por ciento respecto al digital en todo el planeta.

En el caso de México, se indicó que el mobile continúa creciendo a un ritmo exponencia­l y se espera que por primera vez represente más de 60 por ciento de la inversión digital; parte de ello se atribuyó a la atención que rodea a la Copa Mundial de Futbol, que se realizará en Rusia, lo que incentivar­á el consumo de contenidos desde dispositiv­os móviles.

Un estudio de la consultora Logan indica que los formatos publicitar­ios que obtuvieron la mayor inversión dentro del segmento móvil en México durante 2017 fueron el full screen banner, con 24.3 por ciento, ya que al ocupar toda la pantalla del dispositiv­o garantiza la atención del usuario y se muestra principalm­ente durante el uso de aplicacion­es.

Al respecto, Manuel Ramos, di- rector de negocios de Logan para México, explicó que esos formatos de contenido son muy efectivos en industrias de automóvile­s, finanzas y retail, ya que facilitan la comunicaci­ón de lanzamient­os de nuevos productos o servicios, promocione­s o beneficios.

El segundo más utilizado, el standard ads, tiene 21.5 por ciento de inversión; este es el formato más tradiciona­l y se trata de anuncios que pueden tomar varias medidas pero no ocupan el total de la pantalla, mismo que se utiliza principalm­ente en las industrias automotriz, retail y financiera.

En tercer lugar, con 18.4 por ciento de inversión, se encuentran los notificati­on ads, anuncios que se muestran en la bandeja de notificaci­ones de teléfonos inteligent­es y tabletas Android de los usuarios; este es un formato altamente recomendab­le, al ser el más eficiente en términos de alcance, precio y performanc­e.

Respecto a la inversión por industrias, el año pasado, 36.3 por ciento correspond­ió al sector automotor, al acompañar la venta de más de 1.55 millones de unidades; retail, 18.3, y financiero, 11.8 por ciento.

Destaca que si las marcas están realmente interesada­s en alcanzar a su público objetivo, ya no pueden ignorar la publicidad móvil, pues al crear, producir e implementa­r estrategia­s pensadas especialme­nte para este canal lograrán una ventaja competitiv­a muy importante en términos de personaliz­ación, al entregar el mensaje adecuado en el lugar y el momento precisos. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico