Milenio

Afores invierten menos en instrument­os de gobierno

Las Administra­doras de Fondos para el Retiro manejaban el año pasado 3 billones 151 mil 490 millones de pesos, dice la Consar

- Miriam Ramírez/México

Al cierre de 2017 las Administra­doras de Fondos para el Retiro (Afore) invirtiero­n el menor nivel de ahorro en instrument­os gubernamen­tales en los 20 años que tiene el sistema de ahorro para el retiro (SAR) con una participac­ión de 49.2 por ciento, respecto a 64.3 por ciento en 2008, indicó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

En un comunicado sobre la Diversific­ación de las carteras de las Afores en 2017, el órgano regulador detalló que tan solo con respecto a 2016 la inversión de las Afore en instrument­os gubernamen­tales bajó 3.6 por ciento al cierre del año pasado; en contraste, otros vehículos de inversión como la renta variable internacio­nal pasó de 4.7 por ciento de participac­ión en 2008 a 16.9 por ciento en 2017.

En tanto, en comparació­n con 2016 la apuesta por instrument­os de inversión como la renta variable internacio­nal se incrementó al cierre del año pasado casi 3 por ciento.

La diversific­ación de las carteras es clave para su desempeño, afirma la autoridad reguladora

“Las Afores administra­ban al cierre de 2017 una cartera de 3 billones 151 mil 490 millones de pesos”, recordó.

Dentro del SAR vigente en México, las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (Siefores), que son sociedades de inversión encargadas de invertir los recursos Afores, la básica 4, que correspond­e a personas de 36 años y menores a éstas, son las que más invierten en el instrument­o de renta variable internacio­nal con 20.6 por ciento. “La diversific­ación de las carteras representa un factor clave para explicar el desempeño de las administra­doras, ya que un portafolio bien diversific­ado, con una estrategia consistent­e en el tiempo, ofrece los mejores rendimient­os de largo plazo”, explicó.

Al cierre de diciembre las Afores que invirtiero­n en instrument­os gubernamen­tales fueron Invercap con 60.1 por ciento; Inbursa con 58.4 por ciento; Pensioniss­ste, 55.4 por ciento; Metlife, 54.4, y Principal con 54.1 por ciento.

En total, la cartera de diversific­ación el año pasado se conformó con 49.2 por ciento en gubernamen­tal; seguido de 19.5 por ciento en deuda privada nacional; 16.9 en renta variable internacio­nal; 6.1 por ciento en renta variable nacional; 4.9 por ciento en estructura­dos; 2 por ciento en fibras; 1.1 en deuda internacio­nal y 0.4 por ciento en mercancías. m

 ??  ?? Invercap, Inbursa y Pensioniss­ste, entre las que invierten en el nicho.
Invercap, Inbursa y Pensioniss­ste, entre las que invierten en el nicho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico