Milenio

Reabre gobierno de EU con fondos temporales

Los recursos mantendrán el funcionami­ento solamente hasta el 8 de febrero; el acuerdo en el Congreso, celebrado por Donald Trump como una victoria

- Agencias/Washington Notimex/Washington

El Congreso de Estados Unidos aprobó fondos provisiona­les para el Estado, poniendo fin a la crisis presupuest­aria que paralizó por tres días al gobierno federal, un logro que el presidente Donald Trump celebró en tono triunfalis­ta.

La medida, que prevé financiami­ento hasta el 8 de febrero, se aprobó con una votación de 266 a 150 en la Cámara de Representa­ntes, tras adoptarse previament­e por 80 contra 18 votos en el Senado.

Los republican­os controlan el Congreso y la Casa Blanca, pero el proyecto necesitaba una mayoría calificada para ser aprobado. Y el espinoso tema de la inmigració­n marcó el debate. Tras intensas negociacio­nes, la oposición demócrata apoyó la iniciativa a cambio del compromiso de los republican­os de regulariza­r a cientos de miles de dreamers (soñadores), como se conoce a los inmigrante­s indocument­ados llegados de niños al país. “Me complace que los demócratas en el Congreso hayan recuperado la razón”, dijo Trump en una escueta declaració­n, tras conocerse el acuerdo que abría la vía para que que cientos de miles de funcionari­os retomaran sus tareas.

Trump debía promulgar la ley más tarde, permitiend­o que el gobierno regrese hoy a su operativa normal. Wall Street cerró con sus principale­s índices en récord, con el mercado aliviado al conocer el acuerdo bipartidis­ta.

El shutdown (cierre) parcial del gobierno opacó sin embargo los festejos del primer aniversari­o de la toma de posesión de Trump el sábado, y amenazó la participac­ión del presidente en el foro económico de Davos (Suiza), que finalmente fue confirmada por la Casa Blanca.

Desafiante, Trump puso en duda su apoyo a una reforma migratoria, el gran meollo del debate. “Como siempre he dicho, una vez que el gobierno sea Organismos defensores de migrantes deploraron el voto del partido demócrata para aprobar el presupuest­o temporal que permitirá la reapertura del gobierno federal de Estados Unidos sin que se debata un alivio migratorio.

Lorella Praeli, directora de política de inmigració­n y campañas en la Unión para las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), expresó que las promesas de los republican­os para discutir una ley que brinde protección para jóvenes que arribaron a este país en su niñez o dreamers no es suficiente.

“No podemos confiar en las promesas vacías de aquellos que ya han demostrado jugar a la política financiado, mi administra­ción trabajará para resolver el muy injusto problema de la inmigració­n ilegal. Haremos un acuerdo a largo plazo sobre inmigració­n si, y solo si, es bueno para nuestro país”, señaló.

Trump exige fondos para levantar un muro en la frontera con México, una promesa electoral que los demócratas no respaldan. “Tendremos otra votación en tres semanas”, dijo a AFP Molly Reynolds, experta en gobernabil­idad del Instituto Brookings. Y si no se avanza en el tema de la inmigració­n, “creo con las vidas de los dreamers”, consideró Praeli. Explicó que los republican­os, así como “demasiados demócratas en el Congreso traicionar­on nuestros valores estadunide­nses y permitiero­n que la intoleranc­ia y el miedo prevalecie­ran”.

Agregó que la ACLU estará pendiente de los debates en el Congreso durante las próximas semanas, además de que difundirán los nombres de los legislador­es que apoyen o defrauden a los dreamers a fin de que los electores emitan un voto informado en las elecciones intermedia­s de noviembre. que los demócratas todavía tienen la capacidad de forzar otro shutdown”.

Entre los demócratas que votaron contra el acuerdo, hay varios potenciale­s candidatos presidenci­ales para 2020, como Kamala Harris, Bernie Sanders, Kirsten Gillibrand y Elizabeth Warren.

El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, recordó al líder de la mayoría republican­a, Mitch McConnell, su promesa de legislar para atender la situación de unos 700 mil dreamers que están en riesgo de deportació­n con el fin del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés). “Si no lo hace, y por supuesto espero que lo haga, habrá violado la confianza no solo de los senadores demócratas, sino también de los miembros de su propio partido”, dijo Schumer.

El DACA, creado por el ex presidente Barack Obama en 2012, expira el próximo 5 de marzo, pero más de quince mil dreamers ya perdieron su estatus desde que Trump lo derogó en septiembre pasado. m

 ??  ?? Manifestan­tes protestan a favor del programa migratorio DACA ante Disneyland­ia, en Anaheim, California.
Manifestan­tes protestan a favor del programa migratorio DACA ante Disneyland­ia, en Anaheim, California.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico