Milenio

México, lejos de ser referente de cuidado ambiental: Pachauri

Es necesario dejar de aspirar al estilo de vida de EU, señala el ganador del Nobel de la Paz

- CAMBIO CLIMÁTICO, EL RETO MÁS ATERRADOR Carolina Rivera/México

Apesar de las acciones que se han implementa­do para combatir el cambio climático, México todavía está muy lejos de ser un referente mundial en el desarrollo sustentabl­e que se requiere, aseguró Rajendra Pachauri, premio Nobel de la Paz 2007.

En entrevista con MILENIO, Pachauri señaló que a pesar de que nuestro país todavía tiene un largo camino por recorrer, tiene el potencial necesario para convertirs­e en un ejemplo para otros países, para lo que es necesario dejar de aspirar a replicar el estilo de vida de Estados Unidos, aseguró. “Siento —esa es mi esperanza—, que México se convierta en un líder del desarrollo sustentabl­e. Todavía están muy retrasados, pero lo interesant­e es que tienen un largo camino por recorrer, pero tienen un enorme potencial y pueden convertirs­e en un ejemplo para el resto del mundo. Es por eso que estoy aquí”, señaló.

Uno de los principale­s problemas que enfrenta el país, agregó, reside en la cercanía con Estados Unidos y el interés de la población

“Si esperamos a que los gobiernos generen un cambio, tendremos que aguardar mucho tiempo”

de reproducir su forma de vida, pero para ello haría falta tener 10 planetas.

En este sentido, Pachauri consideró que es necesario fomentar el conocimien­to y la educación entre las nuevas generacion­es, ya que son ellos los que pueden hacer un cambio de hábitos que incida realmente en amortizar los efectos del cambio climático. “Nuestra única esperanza está en que los jóvenes tomen la iniciativa de inmediato, porque si esperamos a que los adultos y los gobiernos generen un cambio tendremos que aguardar mucho tiempo”, aseguró.

Recordó que en una democracia se generan ofertas políticas de acuerdo con lo que la propia sociedad demande, por lo que resulta prioritari­o que las personas reconozcan la importanci­a del fenómeno, ya que, si bien los gobiernos generan políticas públicas, solo a través del conocimien­to y la educación en las nuevas generacion­es es como se podrá combatir el calentamie­nto global. “Los gobiernos se eligen durante cinco o seis años, y ellos solo tomarán en serio el cambio climático cuando la gente diga que elegirá a uno u otro candidato como presidente si tiene un compromiso real para combatir ese fenómeno”, subrayó.

Ante este panorama, Pachauri confió en que en las elecciones que se llevan a cabo este año en México se pueda elegir a una nueva generación de políticos que impulsen esta nueva visión.

El ganador del Nobel de la Paz aseguró que el cambio climático es por mucho el desafío más aterrador que enfrentamo­s como sociedad, por lo que es necesario tomarlo muy en serio y empezar a emprender acciones que permitan revertir sus efectos en la naturaleza, ya que estos cada vez serán con mayor frecuencia e intensidad.

Ante este panorama, en tanto que los científico­s enfrentan el reto de compartir sus conocimien­tos para conocer los efectos del cambio climático, exaltó la importanci­a de que los mexicanos regresen a sus tradicione­s, cultura e historia. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico