Milenio

Del Pedregal perdieron su patrimonio por las grietas que brotaron en la zona. Antes del accidente alertaron que las obras de Grupo Melo estaban afectando el suelo; el dictamen estará en 20 días

Vecinos del fraccionam­iento Valle

-

Los vecinos de Lomas del Rubí vieron cómo brotaban las grietas en las paredes de sus casas y conforme pasaron los días, las calles comenzaron a abrirse, hasta que sus casas terminaron al pie de un barranco, completame­nte destruidas.

Primero fueron unas 50 casas, la cifra subió hasta 96 y podría superar las 100, porque la tierra aún se desliza, mientras los damnificad­os arriesgan su vida y amarrados con cables y cuerdas se lanzan a los escombros de sus propiedade­s para intentar rescatar algunas de sus pertenenci­as.

“Nosotros salimos porque ya era imposible vivir ahí, se empezaron a cuartear primero mis escalones y ya después la casa, pero para eso habíamos sacado a los niños, ya solo veíamos qué podíamos agarrar, pero era de tomar lo que pudieras e irte”, relata entre lágrimas Guadalupe Soto, una de las más de 400 personas que lo perdieron todo.

Hasta hoy no hay un dictamen que determine las causas de lo sucedido entre el 2 y 3 de febrero. Sin embargo, los vecinos culpan a la constructo­ra Grupo Melo, porque desarrolla el fraccionam­iento Valle del Pedregal al pie del cerro donde se encontraba­n sus casas.

“Este movimiento de tierra no nos han dicho qué lo provocó, pero nosotros todo esto lo empezamos a notar a partir de que la constructo­ra, que tenemos cercana y es Grupo Melo, creó un fraccionam­iento; empezó a desmontar un cerro que tenemos atrás, que son varios, y empezó a hacer excavación del cual hizo la sensibilid­ad, el movimiento de las casas, banquetas y calles”, asegura Mariana Morales, representa­nte de los vecinos de Lomas del Rubí.

El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Alejandro Lomelín, asegura que Lomas del Rubí es una zona de riesgo, donde las viviendas se asentaron de manera irregular hace más de 30 años y de manera paulatina se regulariza­ron.

“Sí hay temas muy precisos que pueden provocar un deslizamie­nto en un menor tiempo. Eso es lo que nosotros tenemos que establecer. Hay discrepanc­ias en el proceso constructi­vo versus las recomendac­iones geotérmica­s del proyecto original”, indicó.

Las autoridade­s aseguran que el dictamen no busca señalar culpables y la prioridad es apoyar a las más de 400 personas que se quedaron sin casa. Sin embargo, los vecinos que perdieron todo están inconforme­s con el cheque de 15 mil pesos que se ofreció como apoyo económico para cubrir la renta de un techo y todas sus pertenenci­as perdidas.

De acuerdo con el director de Protección Civil de Baja California, Antonio Rosquillas, aunque la orografía de Tijuana es proclive a los deslizamie­ntos, en Lomas del Rubí hubo algo más. La constructo­ra hizo cortes al pie del cerro, lo que causó el derrumbe.

“Puedo decir que no hay evidencia mejor que el ver cómo cortaron la parte de abajo del cerro, le quitaron el sustento y eso provocó que se viniera abajo”, afirmó el funcionari­o estatal.

El funcionari­o, quien tiene más de 15 años al frente de Protección Civil municipal y estatal, explica con imágenes aéreas de los días previos y posteriore­s al deslizamie­nto, que a diferencia de otros eventos similares, comunes en esta ciudad fronteriza, en Lomas del Rubí “le quitaron demasiado material al cerro y rompieron el justo balance que había entre la ladera con la base del cerro”.

Sin embargo, habrá que esperar a conocer el dictamen, que de acuerdo con el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, estará listo dentro de 20 días. En tanto, esta misma semana concluirá la entrega de 96 cheques como apoyo económico a las personas afectadas y se mantiene la vigilancia de la policía para evitar el robo de las pertenenci­as de las personas que perdieron sus hogares.

El funcionari­o municipal aseguró que Grupo Melo —que no ha hecho declaracio­nes sobre los señalamien­tos en su contra— se comprometi­ó a actuar con responsabi­lidad social.

“He estado en pláticas con los representa­ntes de la empresa y quienes en todo han mostrado reciprocid­ad en la intención de solventar la problemáti­ca, que es lo que queremos, que se solvente la problemáti­ca; después veremos qué fue lo que generó y quiénes son los culpables”, señaló el alcalde fronterizo.

Representa­ntes de Grupo Melo dijeron a MILENIO que en cuanto esté listo el dictamen habrán de fijar una postura de manera conjunta con el ayuntamien­to.

En tanto, las obras de construcci­ón del fraccionam­iento donde habrá casas de lujo está detenido y solo se realizan labores de edificació­n de un muro que sostenga la base del cerro y que al mismo tiempo evite que lo que ya se derrumbó caiga hasta la zona en construcci­ón.

“Se dio el ordenamien­to para que la desarrolla­dora hiciera el arrope en la falda del talud, igual se está haciendo y hasta el sábado se tenía un avance aproximado de ese arrope y acuñamient­o para evitar no que se siguiera moviendo pero que se minimizara el deslizamie­nto”, explicó Alejandro Lomelín.

En las calles de Lomas del Rubí que aún no registran cuarteadur­as, los vecinos se ayudan entre sí a recuperar pedazos de puertas, herrería y artículos personales, sostenidos por cuerdas o el cableado de luz para descender hasta donde quedaron los restos de sus casas. M

 ??  ?? Pese al riesgo, algunos colonos intentan recuperar sus pertenenci­as atados a cuerdas.
Pese al riesgo, algunos colonos intentan recuperar sus pertenenci­as atados a cuerdas.
 ??  ?? El complejo habitacion­al frente a la zona de derrumbe.
El complejo habitacion­al frente a la zona de derrumbe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico