Milenio

Preparan Fibra E para fondear el aeropuerto

Renovarán acuerdo aéreo con Reino Unido

- Reuters y Roberto Valadez/México

Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM) inició los trámites para lanzar este año un fideicomis­o de inversión especializ­ado en infraestru­ctura, conocido como Fibra E, en busca de recursos para construir la multimillo­naria terminal aérea de la capital.

Credit Suisse y Citibaname­x serán coordinado­res de la oferta, de acuerdo con un aviso de colocación divulgado el martes por la bolsa local, que no reveló el monto de los recursos que la firma espera recaudar ni detalles sobre la operación.

El fideicomis­o podrá utilizar los recursos de la tarifa de uso de aeropuerto (TUA), tanto de la terminal actual como de la nueva, para enfrentar sus compromiso­s financiero­s, según el documento.

El Fibra E es un instrument­o lanzado en septiembre de 2015 para atraer inversione­s al sector energético y proyectos de infraestru­ctura. Sus administra­dores están obligados a distribuir al menos una vez al año 95 por ciento del resultado fiscal del fideicomis­o que los conforma.

El Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México es el mayor proyecto de infraestru­ctura del presidente Enrique Peña Nieto, valorado en 13 mil millones de dólares, que podrá atender a 68 millones de pasajeros anuales cuando inicie operacione­s en 2020.

Por otra parte, la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s informó que se tuvieron reuniones con las autoridade­s aeronáutic­as de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para actualizar el convenio aéreo.

El nuevo acuerdo con Reino Unido (RU) incluirá disposicio­nes más flexibles, entre ellas la múltiple designació­n de destinos por país, la libertad de frecuencia­s y capacidad de las aeronaves, así como un cuadro de rutas abiertas de punto a punto”, especificó la dependenci­a. m

 ??  ?? El NAIM costará 13 mil mdd.
El NAIM costará 13 mil mdd.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico