Milenio

AL COMPÁS DE BEETHOVEN /I

- POR XAVIER QUIRARTE

Especialis­ta en religión comparada, la escritora británica Karen Armstrong refirió alguna vez que “los cuartetos de cuerda de Beethoven expresan el dolor en sí”. Pero también se relacionan con otras emociones, asegura el chelista Álvaro Bitrán quien, con el Cuarteto Latinoamer­icano, inició ayer en El Colegio Nacional el ciclo integral de los cuartetos de cuerda del compositor. Mañana continuará a las 19 horas en Donceles 104, Centro Histórico, con el Cuarteto en Re mayor, op. 18, no. 3 y el Cuarteto en do sostenido menor, op. 131.

De acuerdo con Bitrán, el ciclo de cuartetos para cuerdas de Beethoven “es el más importante que se ha escrito jamás. Son un viaje por todo su desarrollo musical, empezando por los que tienen todavía un pie en el clasicismo y apenas se asoma en el horizonte la sombra del romanticis­mo. Después están los opus 59, que, para mí, son los más perfectos. Más tarde están otros cuartetos de transición, como el 74, y luego los últimos, 131, 132 y 133, que son el Beethoven que no se conoce en la música sinfónica. Aquí se arriesgó más que en ésta porque no tenía compromiso­s económicos al escribir los cuartetos ni tenía que quedar bien con nadie”.

Se trata de obras totalmente personales en las que, asegura el chelista, “Beethoven se fue muy lejos en cuanto a las novedades que incluyó en lo que había escrito antes, a las armonías y, sobre todo, a la forma de las obras. Hasta cierto punto siguen siendo piezas contemporá­neas: rompió totalmente con la forma tradiciona­l de los cuatro movimiento­s, de la forma sonata y de una serie de cánones de los que, hasta entonces, era inadmisibl­e salirse. Hizo pedazos todo ese esquema y le abrió la puerta a muchísimos compositor­es que vinieron después”.

Además, explica, “cada cuarteto es una historia. No soy experto en su biografía, pero a través de su música es como lo conozco mejor. Es un personaje muy profundo, muy intenso, pero a la vez tiene mucho humor y sencillez. Es algo que lo convierte en alguien tan especial”.

Cada concierto del ciclo de la obra integral para cuarteto de cuerdas de Beethoven, en el cual participar­á también el Cuarteto de Cuerdas José White, será comentado por Mario Lavista, integrante de El Colegio Nacional. “Será muy interesant­e oír lo que tenga que decir sobre cada obra antes de que se interprete. Eso para el público será algo invaluable, además de que la música será una experienci­a sensorial única”, considera Bitrán. m

 ??  ?? El Cuarteto Latinoamer­icano inició ayer el ciclo de obras del compositor.
El Cuarteto Latinoamer­icano inició ayer el ciclo de obras del compositor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico