Milenio

EL PROYECTO INICIÓ CON 300 ENFERMOS DE ZONAS MARGINALES Controlan a diabéticos con herramient­as digitales

Una persona con el padecimien­to desordenad­o significa un gasto de 5 millones de pesos consideran­do que llega a requerir diálisis, hemodiális­is, hospitaliz­aciones o amputacion­es

- Blanca Valadez/Tijuana

Luego de demostrar la eficacia del proyecto Dulce Wireless Tijuana (DWT) para reducir riesgos de desarrolla­r complicaci­ones por diabetes, la organizaci­ón Fronteras Unidas Pro Salud ahora ofrece a la comunidad médica “una caja de herramient­as digitales”, basada en una aplicación que se baja en un celular, monitorea al paciente desde su casa y avisa al especialis­ta o cuidador en caso de alerta.

Ayer se presentó la aplicación, diseñada por Qualcomm con apoyo de la organizaci­uón Internatio­nal Community Foundation (ICF), que ahora se encuentra a disposició­n de cualquier sistema de salud de manera gratuita y también da al paciente recordator­ios de citas médicas o para tomar su medicament­o.

Gabriela Manríquez, directora de Asuntos Gubernamen­tales en Qualcomm, y Óscar Olivares, consultor técnico del programa, explicaron que con esta aplicación también se pueden enviar videos con mensajes de motivación y una encuesta sobre la ingesta diaria de alimentos, además del registro de resultados sobre la medición de la glucosa, el cual llega de inmediato al médico tratante. “La caja de herramient­as contiene materiales, recursos y una guía que demuestra cómo usar el contenido para implementa­r el modelo DWT. Además, presenta el sistema de salud móvil DWT, que incluye una plataforma web para proveedore­s de atención médica vinculada a una aplicación utilizada por los pacientes en sus dispositiv­os”, detalló Manríquez. Carmen Ibarra, directora de servicios médicos de ProSalud, recordó que este proyecto inició en Tijuana en la Unidad Médica Familiar 27 del IMSS con alrededor de 300 pacientes de zonas marginales que lograron controlar sus niveles de glucosa en la sangre y disminuir 3 por ciento la hemoglobli­na glucosilad­a.

La especialis­ta señaló que hay pacientes que no se inyectan la insulina porque “pretenden usar hierbas medicinale­s. Hemos tenido que lidiar con varios tabúes”.

El estudio clínico de salud móvil de DWT demostró mapor yor integració­n de control de la atención médica a distancia.

Verónica Ávalos Calderón, coordinado­ra de Educación del DDWT, detalló casos en los que, de acuerdo con las mediciones con glucometro, reportaban más de 300 miligramos de azúcar en la sangre sin alimento. Mediante pláticas y enseñando a los pacientes a combinar alimentos con ejercicio, lograron tener 210 miligramos con ingesta, y lo que buscan es bajar los niveles hasta 140. “Una persona sin diabetes debe tener en ayuno menos de 100 miligramos de azúcar en sangre —recordó la especialis­ta—, por lo que cuando me mandan en su cuestionar­io sus niveles de azúcar de inmediato se activa mi celular, identifico a la persona y se le apoya para evitar complicaci­ones. Se hacen los ajustes mensaje y se auxilian con la líder comunitari­a”.

Ávalos destacó que, aunque está por salir un estudio sobre el costo-beneficio del sistema, un diabético descontrol­ado significa un gasto de 5 millones de pesos consideran­do que llegan a requerir diálisis, hemodiális­is, hospitaliz­aciones o amputacion­es.

En contrapart­e, “un paciente controlado puede representa­r un gasto de 2 mil 200 pesos al mes en estudios y medicament­os, incluso menos cuando se les puede retirar fármacos. Además, son gente productiva”, aclaró. “Yo no sabía la cantidad (de azúcar) que tenía una dona o un tamal”, recordó Leticia Cruz, paciente controlada que llegó al IMSS con un problema de rinopatía y glaucoma.

Juventina Vargas, quien buscó atención al empezar a debilitars­e su vista y darse cuenta de que podría quedarse ciega si no modificaba sus malos hábitos, señaló: “Pensé que no tenía diabetes, que eso era puro mito”.

La investigac­ión del proyecto, de carácter binacional, involucró a socios de la ICF, del centro de excelencia Scripps Whittier Diabetes Institute, en San Diego, así como a integrante­s de Fronteras Unidas Pro Salud y expertos de la Universida­d Autónoma de Baja California.

Los resultados finales se publicaron en Diabetes, Technology & Therapeuti­cs, una de las principale­s revistas médicas arbitradas en Estados Unidos, y, según Olivares, “representa la oportunida­d de evitar que la enfermedad cause más de 98 mil decesos anuales y sea objeto de esta alerta epidemioló­gica que amenaza con colapsar las finanzas del sistema sanitario”. M

“Yo no sabía la cantidad (de azúcar) que tenía una dona o un tamal”: paciente Leticia Cruz

 ??  ?? Beneficiar­ios de Dulce Wireless Tijuana y sus médicos hablan de los beneficios que tiene la aplicación.
Beneficiar­ios de Dulce Wireless Tijuana y sus médicos hablan de los beneficios que tiene la aplicación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico