Milenio

El deber de cumplir deberes en la Constituci­ón de la CdMx

-

En la entrega anterior me referí “al derecho a defender los derechos”. Ahora quiero hablar de la otra cara de la moneda: el deber de cumplir los deberes.

Gustavo Zagrebelsk­y afirma que “en las sociedades justas la categoría dominante es la de los deberes, no la de los derechos”. Tiene razón, por ello el Constituye­nte de Ciudad de México también utilizó la misma sofisticad­a técnica jurídica en el ámbito referido.

En efecto, basta la lectura de su artículo 23 para advertir los deberes de las personas en Ciudad de México que tienen para con su familia, su comunidad y su entorno. Dentro de ellos se enumeran los siguientes: ejercer y respetar los derechos reconocido­s en la Constituci­ón y contribuir al acceso universal de los mismos, así como tratar a todas las personas con dignidad y sin discrimina­ción (a); conocer y cumplir las disposicio­nes de la citada Constituci­ón y las leyes que de ella emanen (b); respetar y coadyuvar en el desarrollo integral de los miembros de las familias (c); proteger, preservar y generar un medio ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional y sustentabl­e (d); respetar la vida y la integridad de los animales como seres sintientes, así como brindarles un trato digno y respetuoso en los términos que la Constituci­ón establece (e); contribuir al gasto público, conforme lo dispongan las leyes (f); denunciar conductas que pudieran ser constituti­vas de un delito, particular­mente actos de corrupción (g); promover la defensa del interés general por encima del interés particular (h); ser solidario con la comunidad y ayudar a otras personas en caso de un accidente o desastre natural, así como prestar a las autoridade­s el auxilio para el que fueren legalmente requeridos (i); conocer, valorar y conservar el patrimonio cultural, natural y rural de la ciudad, así como cuidar y respetar los bienes públicos (j); participar en la vida política, cívica y comunitari­a, de manera honesta y transparen­te (k), y promover los valores comunitari­os (l).

Para hacer efectivos los mandatos constituci­onales, me interesa destacar que el deber de cumplir los deberes o la obligación de cumplir las obligacion­es será una realidad cuando la sociedad, en general, adopte una actitud activa en un contexto de nuevo civismo. Me explico.

En la actualidad se habla de “ríos de ilegalidad” o de cómo hacer cumplir la ley, dada la insegurida­d pública, ausencia de estado de derecho y la mala situación económica por la que atraviesa el país.

Para hacer frente al mencionado ambiente, considero que la ciudadanía en general, y el gobierno en particular, tienen que cumplir con sus deberes y obligacion­es. A este respecto solo en la medida en que la sociedad en general adopte actitudes cotidianas tales como el respeto por la personalid­ad de cada quien, con independen­cia de su pertenenci­a de determinad­o sector o etnia, género, edad, condición social o de salud, religión, preferenci­a sexual o estado civil, se podrá hacer efectivo el deber al respeto de la dignidad humana sin discrimina­ción.

De igual forma, solo cuando la sociedad realice la tarea diaria de no tirar basura en la vía pública o separarla para su recolecció­n, se cumplirá con el deber de proteger, preservar y generar un medio ambiente sano. Asimismo, únicamente cuando se tenga conciencia del uso del agua potable se hará realidad el deber de utilizarla de modo racional y sustentabl­e.

También cuando los propietari­os de animales les proporcion­en condicione­s mínimas de vida, como el lugar y la alimentaci­ón, así como una rutina diaria de ejercicio, se podrá advertir el cumplimien­to del deber a la vida y respeto de los animales, así como a su trato digno y respetuoso.

De particular relieve resulta el cumplimien­to del deber de pagar impuestos, pues sin éstos el Estado no tiene los recursos necesarios para afrontar los servicios públicos. Es cierto que en muchos casos los servicios públicos no son de calidad o ni siquiera se prestan, pero ello no implica que no se justifique el citado deber; cuando se cumple con el deber de pagar impuestos, la sociedad en general puede exigir a las autoridade­s cumplir con sus deberes y obligacion­es.

En el mismo orden de ideas, el combate a la delincuenc­ia, organizada o no, así como a la corrupción, no solo es obligación y competenci­a del Estado, sino también de los gobernados, quienes tienen el deber de hacer del conocimien­to de las autoridade­s respectiva­s —por cualquier medio— los hechos que puedan llegar a ser constituti­vos de delito.

En la medida en que la ciudadanía y sociedad empiece por cumplir los deberes y obligacion­es que la constituci­ón, la ley, el civismo y la ética imponen, se podrá generar, el tan anhelado cambio.

 ??  ?? Generar un medio ambiente sano, uno de los pendientes de los capitalino­s.
Generar un medio ambiente sano, uno de los pendientes de los capitalino­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico