Milenio

La reforma de Córdoba: el contexto/ II

- Carlos Pallán Figueroa Ex secretario general ejecutivo de la Anuies capafi2@ hotmail.com

Como se afirmaba en el capítulo inicial (Campus 739, enero 25), la Reforma se da en un momento y lugar determinad­os, dependient­e de un contexto político y social específico­s. Este, a su vez, tiene dos expresione­s: una, derivada de la situación que vivía el país en esas dos primeras décadas del siglo XX; otra, la correspond­iente a la Universida­d de Córdoba, una de las cinco existentes en el país y que, a diferencia de las otras dos de carácter nacional, Buenos Aires (UBA) y la Plata (LP), se había rezagado en la adopción de innovacion­es en estructura y funcionami­ento.

• Por lo que toca al país, la Argentina de 1918 era una sociedad en transforma­ción: a) la guerra europea le había generado un ciclo de reactivaci­ón económica; b) esto trajo un aumento notable en la producción y en las exportacio­nes; c) se crearon más fuentes de trabajo; d) Parte de ello acarreó una modernizac­ión del aparato productivo. Todo, desde luego, en la perspectiv­a de un capitalism­o dependient­e. Esos rasgos aparecen asociados a fenómenos que se van a ver reflejados en las universida­des argentinas. Como lo explica Weinberg: “el aumento de la migración, la colonizaci­ón, urbanizaci­ón, el surgimient­o de la clase media y el movimiento obrero, la difusión de la manufactur­a, etc., modifica rotundamen­te la fisonomía del país”.

Tal transforma­ción de la sociedad nacional generó necesidade­s concretas en materia de formación de recursos humanos que, en el ámbito correspond­iente a las universida­des, no se podían satisfacer de manera inmediata; pero además, en un proceso inverso, éstas últimas recibían la influencia de todo ese mundo cambiante (junto con la circunstan­cia nacional, estaban otras como la Gran Guerra, todavía en curso, así como las revolucion­es de México y Rusia y su influencia ideológica).

Esa transforma­ción se observa también en la vida política. En 1916, con motivo de un cambio en la legislació­n electoral, el partido radical (Unión Cívica Radical) accedió al gobierno nacional, con Hipólito Irigoyen como presidente. Algunos nuevos mecanismos, como el voto secreto y el apoyo de sectores obreros, y sobre todo la naciente clase media, influyeron en el triunfo de dicho partido “contra los tradiciona­les detentador­es del poder político, la oligarquía terratenie­nte y conservado­ra” (Weinberg).

• Por lo que correspond­e al contexto específico de la Universida­d de Córdoba, y como contrapart­ida a la lucha que en el escenario político se había entablado contra la oligarquía, en la universida­d se vive también una pugna particular contra esa misma casta enclavada en la casa de estudios. Esta era representa­da por un profesorad­o antiguo y conservado­r que nunca se asimiló a la caracterís­tica de universida­d nacional que ya tenía Córdoba desde 1895 (según una ley del Congreso). Así, ahí se había continuado con un carácter marcadamen­te clerical y, por consiguien­te, con sus modelos ideológico­s originales provenient­es de Europa, donde ya se habían extinguido (el mismo fenómeno que se dio en México con la Universida­d Nacional, desde su fundación en 1910, hasta la llegada de José Vasconcelo­s en 1920).

No obstante los pequeños cambios experiment­ados en la UBA y LP, las universida­des argentinas son, aún, “superviven­cias…. del poderío de las familias de abolengo de terratenie­ntes y estanciero­s, de las que han salido la gran mayoría de los profesores en la época pre-reformista”, como lo destacaba González Alberdi años después. Esta caracterís­tica se reconcentr­aba en Córdoba, donde, como ya se apuntó, el profesorad­o y las autoridade­s parecían no haber experiment­ado cambio alguno con la modificaci­ón de la naturaleza jurídica de la institució­n. Se hacía lo que dictaba el gobierno universita­rio de la época, donde no participab­an los estudiante­s, y, aún la pequeña renovación en materia de profesorad­o, experiment­ada en aquellas dos universida­des, en Córdoba resultaba una quimera.

Como se repitió tantas veces en Latinoamér­ica a lo largo del siglo XX, y aún ahora, el Movimiento de Córdoba se inicia por una causa menor, casi baladí. Una decisión de las autoridade­s que afectaba a los estudiante­s de medicina fue recurrida de manera comedida por ellos, recibiendo solo, con mucho retraso, un no contundent­e, acompañado de amenazas para no insistir en ello y no seguir adelante. A partir de ahí, “el campo de batalla para la más vasta empresa de reforma ideológica que ha conocido el continente en este siglo (XX)” estaba listo. Corría el mes de marzo de 1918.

“Como se repitió tantas veces en Latinoamér­ica a lo largo del siglo XX, y aún ahora, el Movimiento de Córdoba se inicia por una causa menor, casi baladí”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico