Milenio

Institucio­nes sin fines de lucro aportan 3% del PIB

Alcanzaron un valor de 559 mil 490 millones de pesos en 2016

- CIFRAS DEL INEGI Frida Lara/México

Al cierre de 2016 el producto interno bruto (PIB) de las institucio­nes no lucrativas (públicas y privadas) alcanzó un monto de 559 mil 490 millones de pesos, lo que representó el 3 por ciento del PIB nacional, proporción que se ha mantenido en los últimos años, según cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Durante ese año, las organizaci­ones no lucrativas privadas, también denominada­s como el tercer sector, registraro­n un nivel en su PIB de 259 mil 82 millones de pesos, mientras que los organismos no lucrativos públicos registraro­n 300 mil 408 millones de pesos.

Por actividad económica, el mejor desempeño de estas institucio­nes se concentró en los servicios educativos y en las actividade­s agrupadas en legislativ­as, gubernamen­tales, de impartició­n de justicia y organismos internacio­nales, principalm­ente.

Las que tuvieron un peor desempeño fueron las dedicadas a la cultura y recreación (concentran­do 3.4 del desempeño sectorial), las asociacion­es empresaria­les y profesiona­les con un 3.9 por ciento.

En lo que refiere al valor económico del trabajo voluntario de las institucio­nes privadas, éste fue equivalent­e a 112 mil 722 millones

Servicios educativos y actividade­s agrupadas en legislativ­as, las de mejor desempeño

de pesos, del cual 50.8 por ciento fue generado por las mujeres y 49.2 correspond­ió a los hombres.

El número de voluntario­s que participó en las ISFL llegó a 2 millones 101 mil personas, de las cuales 94.2 por ciento participó en organismos no lucrativos privados, mientras que el tiempo de trabajo que los voluntario­s invirtiero­n en las institucio­nes públicas fue equivalent­e a 13 mil 290 empleos de tiempo completo. De éstos, las mujeres ocuparon 9 mil 155 puestos y los hombres 4 mil 135.

Al comparar el PIB de las institucio­nes privadas sin fines de lucro con algunas de las actividade­s de la economía nacional, se observa que éste se acercó al valor agregado que generó, por ejemplo, la de fabricació­n de partes para vehículos automotore­s o la industria química en igual periodo; y fue mayor al de actividade­s como la elaboració­n de productos de panadería y tortillas.

El Inegi sostiene que la importanci­a de esta informació­n radica en el apoyo para la toma de decisiones sobre dicho sector. m

El año pasado te conté del caso de la prohibició­n a la importació­n y venta del dispositiv­o Roku en México, como parte de la medida cautelar impuesta por el juez 38 de lo civil de CdMx, debido a la presunción de que estos aparatos servían como instrument­o para la comerciali­zación y reproducci­ón, sin autorizaci­ón (robo), de señales de tv abierta.

La demanda la interpuso Cablevisió­n, y desde entonces algunos chairos y otros que no podrías imaginárte­los como chairos, acusaron a la filial de Televisa de bloquear la competenci­a.

Sin embargo, el Instituto del Derecho de las Telecomuni­caciones (Idet) nos informa que la semana pasada, jueces federales en CdMx y Torreón volvieron a darle la razón a Cablevisió­n y negaron sendos amparos a varias empresas que quieren volver a vender el aparato, entre las que destacan Roku, Latamel Distribuid­ora y tiendas departamen­tales.

Así, sigue vigente la prohibició­n de la importació­n y venta del dispositiv­o Roku en México, pues la empresa sigue sin hacer ajustes a su software, por lo que sigue como uno de los aparatos preferidos por delincuent­es para retransmit­ir contenido robado. No es freno a la competenci­a, solo es vigilar la legalidad. Por cierto, en donde se ve que no habrá competenci­a es en la Secretaría de Cultura, pues mis amigos chismosos me dicen que se está licitando el “servicio de conducción de señales digitales” con “Enlaces MPLS” y que la dependenci­a está solicitand­o que se cuente con un centro de datos propio.

Tal vez no lo sabes, pero Axtel y Telmex son los únicos proveedore­s que tienen su propio data center, lo que hace ver como que los dados están cargados, pero no en favor de Telmex (quien ya se ha “inconforma­do” en la fase de consulta), sino que se piensa que el concurso está escandalos­amente cerrado en favor de Axtel, quien me dijo que siempre participa en concursos y licitacion­es “observando rigurosame­nte las bases”.

Incluso, uno de los posibles licitantes solicitó la intervenci­ón del Órgano Interno de Control, pues sospechan dados cargados y la Secretaría de Cultura solo responde: “el tema no está abierto a negociació­n o sugerencia­s” o “apéguese a los lineamient­os de la convocator­ia”.

Por ello, se espera que el próximo jueves a las 10 de la mañana solo aparezca Axtel como único oferente con la muy amplia posibilida­d de ganar con un precio muy alto, toda vez que ya no tendrá competenci­a.

¿Será que Axtel se servirá con la cuchara grande? ¿Será que recapacite­n y declaren desierto el concurso? Por supuesto que hice consultas y hay más detalles en tecnoempre­sa.mx. m

 ??  ?? El voluntaria­do en el sector público representó 13 mil 290 empleos.
El voluntaria­do en el sector público representó 13 mil 290 empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico