Milenio

Ilusionism­o óptico y acústico de Leandro Erlich va a Tokio

Más de 400 mil personas han visto esta muestra, donde se busca que el visitante tenga una percepción sensible y no solo intelectua­l

- EXPONE 44 DE SUS OBRAS EN EL MUSEO MORI AFP/Buenos Aires

Sobre un terreno de 280 metros cuadrados, oculto por una gruesa puerta metálica, funciona en Buenos Aires el taller de Leandro Erlich, el artista conceptual de mayor proyección internacio­nal de Argentina, cuya obra se expone en el Museo Mori, de Tokio.

Las enormes instalacio­nes que caracteriz­an su trabajo y convocan a miles de visitantes en museos del mundo, salen de un edificio de tres plantas en el barrio de Villa Crespo. Botes que navegan sin estar sobre el agua, piscinas dentro de las que caminan personas perfectame­nte vestidas y secas, ascensores cuyos espejos no reflejan la imagen de quien entra, fachadas de edificios en las que queda adherido el visitante e incluso la punta cercenada del obelisco de Buenos Aires son parte del material de su obra, desarrolla­da a lo largo de 25 años. “He trabajado en video, en esculturas, fotografía e instalació­n, por supuesto. La idea de arte conceptual es suficiente­mente amplia como para abarcar las diferentes expresione­s”, cuenta Erlich acerca de los formatos de sus obras, experienci­as inmersivas que alteran la percepción de lo real.

Su obra es elogiada por la crítica y admirada por el público: “Erlich apunta a que el visitante tenga una percepción sensible y no solo intelectua­l. Propone vivir una experienci­a, como cuando se va al teatro”, explica Andrés Duprat, director del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires.

El éxito de sus proyectos, que juegan con la ilusión óptica y las percepcion­es acústicas, le permite a este artista de 44 años realizar nuevas propuestas que involucran a un grupo de tallerista­s y diseñadore­s industrial­es.

Son 44 de sus piezas las que han sido visitadas por unas 400 mil personas en Tokio. “Es una satisfacci­ón muy grande que lo que uno hace sea bien recibido y que se generen oportunida­des para seguir desarrolla­ndo el trabajo. La realidad es que en mi práctica presento siempre proyectos muy difíciles de llevar a cabo”, dice Erlich.

Desarrolló su propuesta de deconstruc­ción del obelisco de Buenos Aires, al que en 2015 le “quitó” la punta y la “trasladó” a las puertas del Museo de Arte Latinoamer­icano de Buenos Aires, donde durante seis meses miles de visitantes pudieron apreciar una presentaci­ón multimedia. m

 ??  ?? “He trabajado en video, esculturas, fotografía e instalació­n”.
“He trabajado en video, esculturas, fotografía e instalació­n”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico