Milenio

México logra recuperar dos piezas olmecas de hace 3 mil 200 años

- FUERON ENTREGADAS EN ALEMANIA EFE/Berlín

México recuperó ayer, tras 10 años, dos joyas arqueológi­cas de la cultura olmeca, de 3 mil 200 años de antigüedad, incluidas en las obras incautadas en Alemania al coleccioni­sta Leonardo Patterson.

Son dos bustos de madera de ceiba y jobo, de 48 y 30 cm de alto, fueron tallados alrededor del 1200 a. C. en lo que en la actualidad es Veracruz. Solo se conocen 13 piezas similares, dos de las cuales se exhiben en el Museo Nacional de Antropolog­ía de CdMx. “Hemos tenido éxito y estamos muy contentos”, aseguró la coordinado­ra de Asuntos Jurídicos del INAH, María Villarreal, que se encuentra en Múnich.

Las piezas pertenecen al sitio arqueológi­co de El Manatí, el único donde se han hallado esculturas de esas caracterís­ticas, y atribuible­s a la cultura olmeca. “Hemos hecho una importante labor para acreditar que las piezas son mexicanas y que salieron de forma ilegal del país. Hemos logrado acreditar una posesión ilegal”, explicó Villarreal.

En 2008 las autoridade­s alemanas incautaron en Múnich más de mil 100 piezas arqueológi­cas en un camión de mudanzas procedente de España, obras que reclamaba como suyas Patterson.

Las obras se habían expuesto en 1997 en España en la muestra La cultura en el tiempo de la América prehispáni­ca, y después se les perdió la pista, hasta que fueron retenidas en Alemania 11 años después. Los expertos del INAH determinar­on que 691 eran “auténticos” y provenían “del actual territorio” mexicano.

Los bustos viajarán mañana en un avión comercial envueltos en un “embalaje especial diseñado ex profeso” para su transporte. m

 ??  ?? Uno de los bustos recobrados.
Uno de los bustos recobrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico