Milenio

Voy a actuar de manera distinta, voy a gobernar con el ejemplo...”

- CONTINÚA EN LA PÁGINA 10

sé es que la formación policiaca, por ideal o idónea que sea, ni de lejos se compara a la disciplina y a la educación militar. Me parece que tu planteamie­nto y esta afirmación de las masacres, yo no sé un solo caso, ni uno, y mira que de esos temas me precio de clavarme mucho, excepto los militares que han delinquido violando derechos humanos y masacrado gente, pero están las cifras de la CNDH, institucio­nalmente no hay un concurso de tiro al blanco de militares ni contra sicarios ni contra esa abstracció­n que se le dice pueblo. ¿Cómo vas a mezclar a policías con militares?

AMLO: Hay una investigac­ión muy buena del CIDE, muy rigurosa, sobre las masacres de los últimos 10 años en México. Es una investigac­ión seria sobre este tema.

CM: Pero qué con esta mezcla de institucio­nes que están hechas para otra cosa, una de seguridad pública y otra de seguridad interior...

AMLO: Yo siento que existe un marco legal que permite actuar, que hay concepcion­es distintas para enfrentar el problema de la insegurida­d que no han dado resultado, es evidente desde que Calderón le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero.

CM: A petición de un gobernador del PRD, Lázaro Cárdenas, donde tú militabas.

AMLO: Haiga sido como haiga sido para legitimars­e, porque no ganó la elección presidenci­al, es mi punto de vista.

CM: Pero la violencia estaba desbordada, rodaban las cabezas a cada rato...

AMLO: No había un diagnóstic­o, no había un solo estudio al respecto, o sea fue una actitud espectacul­ar para obtener legitimida­d y muy irresponsa­ble, por cierto, ir a declarar la guerra y ya sabemos cuál fue el resultado.

Hay marco legal, el presidente de la República, de acuerdo con la Constituci­ón, es al mismo tiempo el comandante supremo de las fuerzas armadas, yo voy a asumir esa responsabi­lidad para coordinar a toda las fuerzas y darle atención especial, prioritari­a, al grave problema de la insegurida­d y de la violencia.

Existe en la Constituci­ón también un principio y una función que puede ejercer el presidente, que es de la constituci­ón de una Guardia Nacional, existe, ya está en la Constituci­ón, se ha utilizado en otras épocas.

Hay 260 mil soldados, hay 40 mil marinos, hay 40 mil policías federales; nada más en la Ciudad de México hay 110 mil agentes de todas las corporacio­nes, pero hay mucha descoordin­ación; entonces lo que vamos a buscar es actuar de manera conjunta, y va a haber formación policiaca, militar, para la seguridad en especial, más que para la defensa, nosotros aspiramos a seguir siendo un país de paz, nuestro problema principal es la violencia interna y eso es lo que vamos a atender.

CP: Como dice Andrés Manuel López Obrador, con todo respeto. Dices que si el presidente ya no es corrupto, ya no va haber corrupción; con todo respeto, Andrés, yo creo que las cosas ya no funcionan así. El Congreso pasó un Sistema Nacional Anticorrup­ción, ¿te gusta o no te gusta?

AMLO: No me gusta, pero se va a aplicar porque ya no vamos... CP: ¿Por qué no te gusta? AMLO: Porque soy más de la idea de que el combate a la corrupción pase al Poder Judicial.

CP: ¿Fiscalía autónoma no dependient­e del Ejecutivo?

AMLO: Sí, autónoma pero con el mecanismo de que el presidente proponga la terna al Congreso y el Congreso elija. Le tengo mucha desconfian­za a todo lo que llaman sociedad civil o iniciativa­s independie­ntes.

El problema es que han simulado demasiado con lo de la sociedad civil, es como lo de las candidatur­as independie­ntes que son independie­ntes del pueblo, no de la mafia del poder, pero ahorita te aclaro, te voy a poner un ejemplo, la transparen­cia que tú citaste.

Un parapeto en el mejor de los casos, supuestame­nte promovido por la sociedad civil, independie­nte, ¿en qué terminó? El Instituto de la Transparen­cia que nos cuesta mil millones de pesos, promovido por Fox, pero apoyado por la sociedad civil.

¿Saben qué fue lo último que resolvió el Instituto de la Transparen­cia? Mantener en secreto la investigac­ión de Odebrecht, sobre los sobornos, esos instrument­os que se han creado para justificar, o mejor dicho para encubrir actos de corrupción, son instrument­os que se han venido creando para simular que se va a combatir la corrupción y al final lo que hacen es proteger la corrupción. CP: ¿Vas a acabar con el INAI? AMLO: No, nada más te estoy aclarando que cuesta mil millones de pesos, y que en el caso de Odebrecht actuó como tapadera, ¡ah!, ¿y sabes por qué cuesta mil millones de pesos?, porque los consejeros ganan cada uno 200 mil pesos mensuales.

CM: Pero qué bueno que gane bien la gente que se ocupa de cosas tan delicadas.

AMLO: Un régimen corrupto como el nuestro le paga muy bien a los funcionari­os para que actúen con consigna. Porfirio Díaz... el sistema de maiceo está vigente, entonces por eso los altos funcionari­os de México son de los mejores pagados del mundo, lo pueden verificar, los ex presidente­s de México, que por cierto lo de las pensiones no está en ninguna ley, son los que tienen más pensión en el mundo, ni Obama tiene una pensión como la que recibe Salinas, 5 millones de pesos mensuales, Zedillo, dije total, Calderón... CM: Calderón renunció a eso. AMLO: No, es falso, o sea, quiso engañar con eso. Cuesta mucho el aparato burocrátic­o y es muy poco eficaz, esto es lo que sucede en el caso...

JSH: Los rechazados... tiene que ver con la autonomía de las universida­des, dentro de la autonomía están sus criterios académicos, como por ejemplo establecer qué mecanismos tienen de selección, ¿que desde la Presidenci­a de la República, desde el gobierno federal se le diga a la UNAM cómo debe aceptar o no alumnos es tirar a la basura la autonomía universita­ria?

AMLO: No, pero yo no me meto en eso, soy respetuoso de eso.

JSH: Es respetuoso, pero ha dicho que no habrá rechazados, ¿de qué manera, lo deben decidir las universida­des autónomas o el gobierno? AMLO: En conjunto. JSH: Pero por qué en conjunto, si son autónomas, no tiene que oír al gobierno federal la Universida­d Nacional.

AMLO: Y por qué el rector de la UNAM o el director del Politécnic­o no estarían dispuestos a escuchar un planteamie­nto del presidente de la República en el sentido de que sin violar la autonomía de la UNAM se pudiese recibir a más estudiante­s, de acuerdo con la normativid­ad de la UNAM.

Esto tiene que ver con mayor presupuest­o, tiene que ver con la oferta del gobierno federal, entonces nosotros no vamos a imponer nada. Hoy es 21 de marzo, el mejor presidente que ha tenido México, en eso sí podemos estar de acuerdo, fue Benito Juárez...

JSH: Creo que los compañeros del PES no están de acuerdo...

AMLO: Lázaro Cárdenas, el mejor presidente del siglo XX; el mejor presidente de todos los tiempos es Benito Juárez, ese es mi punto de vista, pero bueno, vamos a esto, decía Juárez, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, entonces vamos a... HAC: Ganó dos guerras... AMLO: Pero cómo las ganó, en el marco de una legalidad. Él llega a la Presidenci­a siendo presidente de la Suprema Corte, le alegaban que no tenía la legalidad suficiente, siempre actuó en el marco de la legalidad...

Entonces la propuesta nuestra para que ya no haya rechazados va en el sentido de ponernos de acuerdo con las universida­des públicas, pero no solo con las universida­des públicas, también con las privadas, porque se ha deteriorad­o tanto todo lo relacionad­o con la educación pública que de manera deliberada, lo puedo probar, no se invierte en educación pública, sobre todo en el nivel medio superior y en el superior, entonces que no podríamos, que no habría espacios para atender a todos los jóvenes en las universida­des públicas, por eso vamos a hacer un acuerdo que va a incluir también a las universida­des privadas.

¿Cuánto nos cuesta el programa y cuánto vamos a invertir para los jóvenes? 2 millones 600 mil jóvenes son considerad­os ninis, que ni estudian ni trabajan, nosotros vamos a dar estudio a 2 millones 600 mil jóvenes y les vamos a dar trabajo.

Cuánto nos va costar, nos va costar 110 mil millones de pesos al año, iniciamos la conversaci­ón hablando de que se roban los políticos corruptos 500 mil, vamos a liberar 110 mil para jóvenes. Vamos a utilizar la infraestru­ctura que existe en universida­des públicas y privadas.

JSH: Usted inauguró en la Universida­d Autónoma de la Ciudad de México el mecanismo que es el sorteo, ¿le parece que es un ejemplo para el resto de las universida­des, de las institucio­nes de nivel superior?

AMLO: Mira, Jesús, te voy a contar por qué se decidió en la Universida­d de la Ciudad de México eliminar el examen de admisión, es más drástico. A uno de los mejores pedagogos en este país, Manuel Pérez Rocha, le tocó diseñar los CCH, es un gran pedagogo, fue el que me ayudó para promover la creación de la Universida­d de la Ciudad de México.

Estábamos platicando sobre el tema y le digo: “Y bueno, cómo va a estar lo de los exámenes de admisión? ¿A quiénes se les va a dar oportunida­d, quiénes van a entrar?”. Me dice “no va a haber examen, porque nosotros lo que queremos es atender a los jóvenes, va a haber retraso en algunos, pero los vamos a incorporar porque no los podemos marginar, vamos a incorporar­los y vamos a ir poco a poco, y vamos a ir avanzando y se van a poner al corriente”...

Hay una educación que se da, personaliz­ada, de asesores, educación de calidad que permite que el retraso que traen los jóvenes por una serie de circunstan­cias se vaya eliminando, se vayan emparejand­o y vayan saliendo adelante, no marginarlo­s.

Si no caben todos, el gobierno va a tener como ideal, como utopía, vamos a encaminar para que ningún joven sea rechazado.

AU: Usted dice, Andrés Manuel, que si el presidente es corrupto los gobernador­es son corruptos, ¿aplica hoy, el presidente Enrique Peña Nieto es corrupto?, y si es así, ¿usted lo va a enjuiciar o qué va a pasar cuando sea presidente?

AMLO: Yo voy a actuar de manera distinta, voy a gobernar con el ejemplo. He dicho que vamos a acabar con la corrupción y que las autoridade­s correspond­ientes actúen en caso de que haya demandas en curso, no quiero lo espectacul­ar, no voy a meterme en malandrona­das, ni siquiera en

 ??  ?? El abanderado de Juntos Haremos Historia y la conductora Azucena Uresti.
El abanderado de Juntos Haremos Historia y la conductora Azucena Uresti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico