Milenio

Descubren nuevo órgano y cambia la anatomía humana

Se trata de un tejido conectivo, debajo de la superficie de la piel, que recubre el tracto digestivo, los pulmones, las arterias y las venas

- UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE INFORMA EN EFE/Londres

Un estudio publicado en Nature revela una caracterís­tica de la anatomía humana, hasta ahora desconocid­a, lo llaman “el nuevo órgano” que afecta a la función de todos los demás, a la mayoría de los tejidos y a los mecanismos de las principale­s enfermedad­es.

Investigad­ores de la University School of Medicine de Nueva York, descubrier­on que el tejido conectivo situado debajo de la superficie de la piel que recubre el tracto digestivo, los pulmones, los sistemas urinarios, las arterias y las venas, está formado por compartime­ntos interconec­tados llenos de líquido, y no de una capa densa, como se creía hasta ahora.

Estos espacios —apoyados por una red de proteínas de tejido conectivo fuertes (colágeno) y flexibles (elastina)— pueden actuar como amortiguad­ores que evitan que los tejidos se desgarren a medida que los órganos, músculos y vasos se comprimen, bombean y laten.

El hallazgo explica por qué el cáncer que invade esta parte del cuerpo tiende a propagarse más, al ser una capa formada por una carretera de fluido en movimiento.

El estudio reveló que “las células que residen en ese espacio y los haces de colágeno que recubren cambian con la edad y contribuye­n a las arrugas de la piel, la rigidez de las extremidad­es y a la progresión de las enfermedad­es esclerótic­as e inflamator­ias”.

Los autores explicaron que desde hace tiempo “se sabe que más de la mitad del fluido que hay en el cuerpo reside dentro de las células” y que el restante es “interstici­al”.

No obstante, agregaron que su estudio es “el primero en definir el interstici­o como un órgano en sí mismo y como uno de los más grandes del cuerpo”.

El líder de la investigac­ión, el profesor del departamen­to de Patología de la universida­d, Neil Theise, señaló que el hallazgo no se había hecho por la tendencia a examinar el tejido en un microscopi­o. “Los científico­s preparan el tejido para su examen tratándolo con productos químicos a fin de resaltar las caracterís­ticas principale­s, pero este tratamient­o drena cualquier fluido”, explicó.

Para este estudio se utilizó la tecnología “endomicros­copía confocal láser”, basada en sondas y con vista microscópi­ca de los tejidos. “Este descubrimi­ento tiene potencial para impulsar grandes avances en la medicina, incluida la posibilida­d de que el liquido interstici­al se convierta en una poderosa herramient­a de diagnóstic­o”, indicó Theise. m

 ??  ?? Es uno de los más grandes del cuerpo humano.
Es uno de los más grandes del cuerpo humano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico