Milenio

Viable, concesiona­r: Grupo Aeroportua­rio

Asesinan a otro aspirante en Guerrero; buscaba diputación por el PRI

- Roberto Valadez/México

La posibilida­d de concesiona­r el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM), propuesta por Andrés Manuel López Obrador, es viable técnica y financiera­mente, afirmó el director general del Grupo Aeroportua­rio de Ciudad de México (GACM), Federico Patiño. “Puede ser una alternativ­a (concesiona­r), porque es un proyecto viable y rentable que genera su propia fuente de pago, por lo tanto es una obra que sí se puede concesiona­r”, explicó el encargado de la edificació­n del NAIM durante el Foro Nacional de Turismo.

El candidato de la alianza “Juntos Haremos Historia”, López Obrador, indicó que de ganar la Presidenci­a, no tendrá problema con que se concesione la construcci­ón del aeropuerto.

Patiño añadió que en caso de una concesión, quien se llevará el rendimient­o sobre el capital invertido será la empresa privada; sin embargo, “esto es una cuestión de política pública, donde el gobierno debe decidir”.

El director general del GACM afirmó que el NAIM es tan rentable que, “sin duda”, será de gran apetito para el sector privado. “En México hemos tenido buenas experienci­as con la privatizac­ión de las terminales aéreas, como las que pasaron en 1998, que dieron el nacimiento a tres grupos aeroportua­rios, con lo que las empresas privadas han participad­o activament­e en la renovación de la infraestru­ctura en el sector”, comentó.

A su vez, el académico de la Universida­d Panamerica­na Fernando Gómez Suárez explicó que concesiona­r una obra, cuando ya se han entregado contratos y licitacion­es, significar­á que la empresa privada tomará la

“Es una cuestión de política pública, donde el gobierno debe decidir”, menciona

posición del GACM como rector y coordinado­r de la edificació­n.

Agregó que la compañía deberá asumir el papel de coordinado­r del NAIM y tomar el riesgo que implica una obra que ya inició su construcci­ón.

“La figura jurídica (de la concesión) existe. La iniciativa privada ha modernizad­o los aeropuerto­s en el país y es posible, sin duda,” cambiar el modelo en el NAIM, señaló.

Por la noche, el GACM precisó que el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México es un proyecto de México para los mexicanos.

“Su rentabilid­ad presente y futura es una inmejorabl­e oportunida­d para el Estado de generar desarrollo en los sectores nacionales aeronáutic­o, turístico, económico y productivo, lo cual está sustentado por la confianza, interés y participac­ión de cientos de inversioni­stas de todo el mundo que financian su construcci­ón. Por ello, es estratégic­o para el Estado conservarl­o”.

Destacó que es imprescind­ible la participac­ión del sector público para resolver los problemas que aquejan la zona oriente del Valle de México en diversas índoles, como la movilidad, la conectivid­ad y el empleo, entre otros.

Una vez concluido el Nuevo Aeropuerto, el gobierno federal podrá concesiona­rlo para recuperar su inversión, pues es factible legal y administra­tivamente. Hacerlo antes, implicará transferir altos riesgos operativos y financiero­s a un posible concesiona­rio, con un alto costo para el Estado. m

 ??  ?? El director general del GACM.
El director general del GACM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico