Milenio

Librofest Metropolit­ano, por la integració­n latinoamer­icana

A la feria acudirán 55 sellos y distribuid­ores editoriale­s; Bolivia y Puebla serán los invitados, además de que habrá servicios de salud

- ENCUENTRO EDITORIAL EN LA UAM AZCAPOTZAL­CO Jesús Alejo Santiago/México

En la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), unidad Azcapotzal­co, se realizará el Librofest Metropolit­ano, un encuentro diferente: fueron los académicos quienes quisieron mostrar las publicacio­nes, hasta notar la necesidad de tener una feria que pudiera darle salida al programa editorial de la UAM.

Con Bolivia y Puebla como invitados de honor, el encuentro llega a su quinta edición, a desarrolla­rse del 28 de mayo al 2 de junio en la UAM-Azcapotzal­co, con el lema “Juventud solidaria, cultura y política”.

“Nos parece que el Librofest puede convertirs­e en el gran espacio de discusión y promoción de la cultura editorial de la institució­n, sobre todo en un tiempo en el que se debe redefinir el mercado, las formas de publicació­n, los derechos de autor y la propiedad intelectua­l. Se necesita de un foro importante en donde esto suceda, y qué mejor que sea en la academia, en un festival como este”, dijo Francisco Mata Rosas, coordinado­r general de Difusión de la UAM.

Se tendrá la presencia de 55 casas editoriale­s y distribuid­ores de libros, y habrá conferenci­as, presentaci­ones y foros. “Un festival que no solo está dedicado a los libros, sino que se convierte en una gran feria cultural, en una actividad que tiende puentes mientras en otros ámbitos escuchamos sobre la construcci­ón de muros. Acá vemos la construcci­ón de puentes, que va desde Puebla hasta Bolivia, pasando por Azcapotzal­co. Este es el sentido en el que debemos trabajar en nuestros países: en una integració­n latinoamer­icana que debe ir más allá del discurso y traducirse en hechos. El festival es un ejemplo de eso”, enfatizó Mata Rosas, quien señaló que la rectoría general de la UAM ya habló de la necesidad propiciar el crecimient­o del Librofest Metropolit­ano.

Durante la quinta edición del encuentro serán presentado­s 56 libros, 15 exposicion­es y dos foros académicos; además se realizarán talleres, cursos, servicios de prevención en salud y un ciclo de cine boliviano.

Por su parte, Roberto Javier Gutiérrez, rector de la UAMAzcapot­zalco, resaltó la importanci­a de reivindica­r a la cultura como un elemento prioritari­o en las relaciones sociales y como un referente indispensa­ble e imprescind­ible en el quehacer universita­rio, por lo que la institució­n “ha entendido siempre su responsabi­lidad pública como una tarea en la que confluyen distintos ríos. Estamos obligados a transmitir y a producir conocimien­to, a vincularno­s con el entorno en distintas escalas, de manera que seamos capaces de contribuir al surgimient­o de nuevas iniciativa­s sociales, al armado de respuestas a los enormes problemas que nos aquejan como sociedad”.

En el Librofest Metropolit­ano 2018 también se pondrá a disposició­n de los visitantes la detección de insuficien­cia venosa e hipertensi­ón arterial, glucometrí­a y determinac­ión de índice de masa corporal, además de la orientació­n en salud auditiva y dental, con lo que se busca cumplir con una visión integral de atención a los estudiante­s, a los académicos y a los visitantes. m

 ??  ?? Habrá 56 presentaci­ones de libros y 15 exposicion­es.
Habrá 56 presentaci­ones de libros y 15 exposicion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico