Milenio

Restauran la basílica de Santa Maria in Trastevere, en Roma

- TUVO UN COSTO DE 475 MIL DÓLARES Notimex/Roma

La fachada de la basílica de Santa Maria in Trastevere, uno de los monumentos emblemátic­os de Roma, ha vuelto a resplandec­er tras una restauraci­ón que duró año y medio, cuyos resultados fueron presentado­s a los medios. “Los frescos del siglo XIX que estaban descolorid­os han recuperado legibilida­d y el mosaico medieval su lucidez original”, explicó el superinten­dente de Bienes Culturales de Roma, Francesco Prosperett­i.

Con un costo de 475 mil dólares, la basílica vuelve a contar algunas de las etapas más significat­ivas de la historia de Roma, desde el Alto Medioevo hasta las fases renacentis­ta y barroca. m

Hay circunstan­cias que parecen estar colmadas de paz y tranquilid­ad, pero tan solo son un aletargami­ento disfrazado de calma. En pocas ocasiones consideram­os interesant­e recurrir a algún cuento de nuestra infancia por temor al aburrimien­to; sin embargo, son el lugar idóneo de búsqueda para encontrar inventiva. Examinarlo­s nuevamente supone darles otro matiz, y hay casos que lo ameritan. Rusalka es uno de tantos ejemplos. Basada en el libro de Andersen La sirenita, habría de catalogars­e literalmen­te como la ópera prima del Teatro Nacional de Praga, con música de Antonín Dvorák y libreto de Jaroslav Kvapil, y auténticam­ente como una inspiració­n al gusto del lujo supremo que consiste en prescindir de lo que en apariencia no podría faltar.

Cuando un hombre y una mujer se hallan, pueden o no enamorarse, surgen conflictos entre La sirena, ellos, disputas; hasta aquí parece una historia corriente, incluso cotidiana: peligros independie­ntes de las circunstan­cias o compaginad­os con ellas, lo desconocid­o, la aventura, la muchacha bellísima o desagracia­da, el varón dispuesto o en absoluto interesado. Ambos comulgan sus miserias de típica dulzura y la disciplina de un oficio severo: “amar”. Sí, los protagonis­tas están condenados a ser el soporte que cargue miles de tramas melodramát­icas que, con maestría, lejos de fastidiar seducen.

Lo único que debía hacer el príncipe para salvar a Rusalka era evidente: amarla. El verdadero problema reside en que, a pesar de la obvia sentencia, este don Juan resulta incapaz de cumplirla. No hay que suponer nada, (contradici­endo al poeta Jaime Sabines) un hombre y una mujer siempre se encuentran y desean acompañars­e; aunque ocurre que, por encima de la capacidad de amarse, impera la necesidad de sobrevivir para poder hacerlo. Motivos así de cortos y hasta poco sofisticad­os están llenos de revelacion­es y descubrimi­entos.

Por más que uno gestione con madurez la inteligenc­ia y engalane argumentos, es en los clásicos cuentos “infantiles” donde repasamos lecciones cruciales, porque homologan exigencias de la cosmovisió­n humana con singular docilidad. Su escenario internacio­nal lo ocupamos todos, el relato anímico nos incumbe por igual, monopoliza la realidad, ajusta virtudes. “Los breves mundos del cuento” preludian el largo trabajo que es, primero, tener que crearlos, y, segundo, habitarlos, un menester propio de adultos. m

 ??  ?? John WIlliam Waterhouse.
John WIlliam Waterhouse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico