Milenio

Fomentan la “nueva era” del slasher nacional

- Eduardo Gutiérrez Segura/México

Rodrigo Hernández Cruz cumplió el sueño de filmar una de las primeras cintas actuales de slasher en México, Masacre en Teques, que contó con el apoyo del Centro de Capacitaci­ón Cinematogr­áfica (CCC) y del Fondo para la Producción Cinematogr­áfica de Calidad (Foprocine); el director tiene el compromiso, con su labor detrás de cámaras, de fomentar la nueva era del cine nacional.

Hernández Cruz consideró que el desarrollo del género no debe ser tomado a la ligera, por lo que en su primer largometra­je incluyó las reglas de un psicópata que persigue a jóvenes en un lugar aislado (el lago de Tequesquit­engo) y a su final girl Virginia, encarnada por Tatiana del Real. “Somos desde un principio la primera película contemporá­nea que se hace de slasher, en términos de producción con el aparato gubernamen­tal e institucio­nal, eso nos da una gran ventaja en esta nueva era del cine nacional y nos llena de entusiasmo”, expresó Rodrigo a ¡hey!

El realizador enfatizó la importanci­a, en la época de la democratiz­ación audiovisua­l, que no se pierda el cine de escuela, “porque está bien escrito, filmado, actuado y en los efectos especiales; debemos de mantener ese nivel”, esto con el fin de seguir generando “espectador­es acostumbra­dos”, dijo, a cinematogr­afía de calidad y personalid­ad artística.

Consciente de que no se trata de descubrir el hilo negro, el cineasta compartió que filmes comerciale­s como Viernes 13, Halloween, Pesadilla en la calle del infierno o Masacre en Texas, fueron base, pero con una voz propia que encontró al lado de su co-guionista Carlos Marín y de Argel Ahumada, cinefotógr­afo.

 ??  ?? Se basa en filmes del género.
Se basa en filmes del género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico