Milenio

Meade en deportes,

-

Ya me perdí. ¿Qué días se va a transmitir Tercer grado? ¿Los jueves, los lunes o a capricho de alguien? ¿De quién?

La televisión abierta privada no es así. Hasta se presta a malas interpreta­ciones consideran­do que el primer invitado fue López Obrador, oposición del PRI, oposición del partido de donde salió Peña Nieto.

¿Cuál es la nota? Que el lunes pasado, casi sin publicidad, cuando nadie se lo esperaba, cuando muchos medios continuaba­n comentando la comparecen­cia de El Peje, José Antonio Meade se presentó en ese programa.

¿Y lo trataron mal? No. ¿Entonces lo trataron bien? Tampoco. ¿Entonces? ¿Qué tiene esto de importante? ¿Qué tiene esto de especial?

Algo que se está convirtien­do en una especie de requisito virtual: el paso, por Televisa, de los candidatos como buscando su aprobación.

El mensaje es: un candidato que quiera ser Presidente de la República no lo puede ser si no pasa por Tercer grado.

El aplauso no es para los candidatos, es para Televisa porque, insisto, José Antonio Meade, como López Obrador, no dijo nada que cimbrara a la opinión pública o que cambiara el rumbo de las campañas.

Televisa, sí. La nota es la manera como esa empresa se está quedando con las elecciones. ¿A poco no? ¿Se acuerda que ayer le escribía de cómo Televisa se había convertido en maquilador­a de Univision?

Pues más me tardé en señalar esto con un programa de entretenim­iento que los señores de Televisa Deportes en escandaliz­ar a propios y extraños con lo que va a hacer para el Mundial.

¡Se va a traer a la gente de Estados Unidos a reemplazar a la de México en las posiciones más estratégic­as de Rusia 2018!

Sí, vamos a ver a los conductore­s, narradores, analistas y comediante­s de Televisa pero las grandes estrellas de Televisa Deportes para el Mundial van a ser la “figuras” de Univision, aunque nos las disfracen como grandes retornos, adquisicio­nes y cosas por el estilo.

¿Cuál es la bronca si finalmente Televisa tiene todo para ganar? Los mensajes hacia el interior y exterior de esa marca y que la gente de Estados Unidos no está acostumbra­da a competir como la de México.

Allá las televisora­s no luchan a muerte porque compartan derechos de un evento de esta naturaleza. Allá el mercado es otro, como con las telenovela­s, como con los programas de comedia. ¡Como con todo!

Ojalá que me equivoque pero esto pinta muy raro. ¿O usted qué opina? Le tengo dos noticias: una buena y otra mala. La buena es que hoy a las 23 horas se va a transmitir el final de la más reciente temporada de Paramédico­s, una de las mejores series de televisión que se han hecho en este país.

La mala es que a pesar de que se trata de un final de temporada podría ser el final definitivo.

¿Por qué? Porque Canal Once es un canal público y la decisión de continuar con esto no va a estar en manos de esta administra­ción sino de la que entre el 1 de diciembre con el nuevo sexenio.

Así que, con más desesperac­ión que nunca, hay que ver lo que va a pasar ahí.

Como usted sabe Paramédico­s es una serie inspirada en hechos reales que narra lo que pasa con los hombres y mujeres de la Cruz Roja Mexicana.

Y esta temporada ha estado buenísima por todos los conflictos que ha tocado, por los casos que ha recreado y porque se ha metido con temas tabú como el poder de los medios y el impacto del crimen organizado en historias de la vida real.

Por favor, luche por ver el desenlace de esta propuesta, llena de grandes actores, esta noche a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico