Milenio

La evolución de un circuito

El Autódromo Hermanos Rodríguez se prepara para recibir la cuarta carrera consecutiv­a de la F1, el 28 de octubre, en un trazado que ha sufrido modificaci­ones en dos etapas previas

- Juan Pablo Sánchez/ Ciudad de México ÓSCAR FERNÁNDEZ MANUEL MEDINA CHRISTIAN EPP LA

El Autódromo Hermanos Rodríguez se alista para recibir, en poco más de cinco meses, la Fórmula Uno por cuarta vez consecutiv­a, en el Gran Premio de México; sin embargo, la pista en la que se coronó el británico Lewis Hamilton en octubre, se acerca a cumplir 60 años y está en constante evolución.

Todo comenzó incluso antes de su inauguraci­ón, en 1959, y ha vivido tres etapas diferentes de la máxima categoría, que han involucrad­o distintas problemáti­cas y la evolución del circuito.

“Es lo interesant­e, ver de dónde veníamos, qué gente estaba involucrad­a y cómo lo hicieron, las condiciona­ntes de cada momento, porque nos tocó una F1 más moderna, con otros requisitos”, recordó Christian Epp, de la empresa Tilke, encargada de hacer el diseño más reciente del trazado de la Magdalena Mixhuca.

Para México fue bueno que regresara la F1, las modificaci­ones se hacen por los requerimie­ntos”

EL COMIENZO

La idea de un autódromo en la Ciudad de México comenzó con una tesis de licenciatu­ra, de Óscar Fernández en 1955, en la que planteaba la necesidad de tener una pista de carreras en la capital de la República.

El documento llegó a manos de Gilberto Valenzuela, que a su vez se lo presentó a Adolfo López Mateos, presidente de México de 1958 a 1964, quien autorizó la construcci­ón de un circuito en el entonces Distrito Federal.

“Siempre pensé en el piloto, la peraltada se me ocurrió porque cuando salieron los aviones de alta velocidad, les pedían que no hicieran virajes complicado­s, sino un swing para meterlos, eso lo recordé; los autos venían en posición horizontal, con una inclinació­n de siete grados y luego pasaban a 27 para ese swing”, contó Fernández, sobre los primeros momentos del AHR.

La F1 aterrizó en el Hermanos Rodríguez en 1962, aunque con una carrera fuera del campeonato, al que se integró al siguiente año, con el triunfo del británico Jim Clark a bordo de un Lotus-Climax; se mantuvo en el calendario hasta 1970, cuando los más de 200 mil aficionado­s fueron imposibles de controlar, lo que provocó que se pusiera en riesgo la seguridad y el Gran Circo se alejara del país.

Diseñador del AHR En 1986, los pilotos extrañaban la espiral, la peraltada se redujo porque no había un escape” Arquitecto Un reto (del AHR) era el lago, construir ahí es muy difícil y otro era la herencia histórica”

SEGUNDA ETAPA

La semilla para el regreso de la máxima categoría se colocó cuando el entonces titular de la Confederac­ión Deportiva Mexicana (Codeme), Pascual Ortiz Rubio Muñoz, participó en una carrera en el Hermanos Rodríguez y al final prometió que la traería de vuelta.

Después de reunirse con la Federación Internacio­nal del Automóvil (FIA), lo consiguió. “Le di un nuevo enfoque al proyecto original del trazado de Valenzuela, modificamo­s esa pista e incluso ganamos el reconocimi­ento al mejor Gran Premio de 1986”, contó Manuel Medina, arquitecto de esa primera remodelaci­ón.

Esa carrera de 1986 la ganó el austriaco Gerhard Berger a bordo de un Benetton-BMW, y durante esta segunda etapa triunfaron en México pilotos como el británico Nigel Mansell, el francés Alain Prost y el brasileño Ayrton Senna.

Sin embargo, el Gran Circo se volvió a marchar en 1992, y su regreso se concretó hasta 23 años después.

TERCERA ETAPA

La máxima categoría volvió en 2015, después de una negociació­n que terminó con la firma del contrato por cinco años.

No obstante, la prioridad en el serial era la seguridad, por lo que el trazado sufrió una nueva modificaci­ón, realizada por la empresa Tilke, que implicó prescindir de la mítica peraltada, pero aprovechar el Foro Sol.

“En la curva 1 hay un punto de frenada muy fuerte, lo que se intenta es pasar de 350 o 360 kilómetros por hora (en la recta) y lograr que haya un cambio; mientras que en el Foro Sol la idea es que el piloto esté muy cerca de la gente”, aseguró Epp.

Director de Tilke América

 ??  ?? Las tribunas del Autódromo Hermanos Rodríguez en el Gran Premio de 2017
Las tribunas del Autódromo Hermanos Rodríguez en el Gran Premio de 2017
 ??  ?? Manuel Medina (i), Óscar Fernández y Christian Epp
Manuel Medina (i), Óscar Fernández y Christian Epp
 ??  ?? La primera idea para el autódromo
La primera idea para el autódromo
 ??  ?? Escena del circuito en la segunda etapa de la F1 (1986-1992)
Escena del circuito en la segunda etapa de la F1 (1986-1992)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico