Milenio

Tasas de Trump agitaron el mercado del aluminio

La industria sufre su peor época desde el colapso de la Unión Soviética y los usuarios buscan asegurar suministro­s luego del cobro de 10% a importacio­nes

- Patti Waldmeir y Ed Crooks/Chicago y Nueva York

La combinació­n de los aranceles al aluminio del presidente Donald Trump y las sanciones de Estados Unidos contra Rusal, el mayor productor fuera de China, creó más agitación en el mercado de este producto que en cualquier otro momento desde el colapso de la Unión Soviética, dijo un líder de la industria.

Marco Palmieri, presidente de Novelis North America, expuso al Financial Times en una entrevista: “Muy pocas veces en la industria del aluminio en los tiempos modernos hemos tenido este tipo de cambios tan grandes”.

Novelis es uno de los mayores proveedore­s de productos laminados de aluminio para las industrias automotriz y de latas de bebidas, y Palmieri es miembro del consejo de administra­ción de la Aluminium Associatio­n of North America.

“En el pasado hemos visto pre- cios del aluminio más altos del nivel al que se encuentran en la actualidad”, refirió, “pero lo que no nos gusta es la volatilida­d, la incertidum­bre”.

Los usuarios estadunide­nses del metal, empresas que abarcan todo tipo de sectores, desde latas de cerveza a automóvile­s y aviones, se quedaron luchando entre sí para asegurar suministro­s después de que la administra­ción impuso los aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, cuyo objetivo es proteger la seguridad nacional.

El 23 de marzo, Estados Unidos comenzó a cobrar un arancel de 10 por ciento sobre las importacio­nes de aluminio y las sanciones contra Rusal, de Rusia, se anunciaron dos semanas después, lo que provocó la mayor inestabili­dad en el mercado desde principios de la década de los años 90, dijo Palmieri. “El hecho de que estas dos cosas ocurrieran de forma simultánea... exacerbó el impacto”.

El precio del metal ya subía incluso antes de que se impusieran los aranceles. Los precios internacio­nales del aluminio aumentaron 63 por ciento, al pasar de mil 434 dólares la tonelada en 2015 a 2 mil 331 dólares la semana pasada, lo que presiona las utilidades de las compañías automotric­es y otros grandes usuarios del metal.

El anuncio de los aranceles aumentó drásticame­nte la prima

“Hemos visto precios más altos, pero no nos gusta la volatilida­d”, presidente de Novelis

sobre los precios internacio­nales del aluminio que se entrega al medio oeste de EU, según la evaluación de S&P Global Platts. La prima comenzó el año en 9.5 centavos por libra y fue de 22 centavos la semana pasada.

Se espera que Estados Unidos continúe como un gran importador de aluminio, aunque los aranceles llevaron a que Century Aluminum, una compañía estadunide­nse, reiniciara la producción suspendida, el objetivo de la Casa Blanca de Trump.

“Incluso si vuelve a iniciar toda la capacidad primaria del metal de Estados Unidos, la producción máxima sería de 2 millones de toneladas al año”, estimó Palmieri. “Y necesitamo­s más de 5 millones de toneladas al año”.

Palmieri criticó a la Casa Blanca por su enfoque de los aranceles. “El problema en la industria del aluminio es el exceso de capacidad en China”, subrayó. “Todo lo que se haga para estimular la industria del aluminio estadunide­nse debe dirigirse a China y no a... países que juegan según las reglas”.

 ??  ?? La empresa rusa, la mayor productora fuera de China, resultó afectada por las medidas estadunide­nses.
La empresa rusa, la mayor productora fuera de China, resultó afectada por las medidas estadunide­nses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico