Milenio

AMLO, el verdadero voto útil

- RICARDO MONREAL

A13 días de la elección presidenci­al, los tres candidatos mejor posicionad­os (AMLO, Anaya y Meade) están apelando al “voto útil”, es decir, están llamando a los seguidores de las otras opciones a votar por cada uno de ellos.

En sentido estricto, el “voto útil” solo lo puede ejercer, atraer y concentrar uno de los candidatos, no dos ni mucho menos tres. Cuando más de dos formulan llamados al “voto útil” terminan neutralizá­ndose entre ellos y la estrategia resulta estéril. Son llamados inútiles al “voto útil”.

En otras palabras, “voto útil” solo hay uno, y se ejerce para definir el primer lugar, no para dirimir la segunda posición en la contienda.

Y en esta contienda el “voto útil” o estratégic­o hace tiempo que se decantó. Fue al arranque del proceso electoral, durante los meses de noviembre-diciembre, cuando se dio formalment­e el banderazo de salida a la carrera presidenci­al.

La encuesta de encuestas que realiza Oraculus (www.oraculus.mx/ poll-of-polls) registra el posicionam­iento inicial de los participan­tes y los momentos en que se abre la brecha entre ellos.

En ocho meses de precampaña y campaña (noviembre 17—junio 18), el único que creció fue AMLO, al pasar de 36.2% (ponderado) a 49.5%: un incremento de 13.3 puntos.

En el mismo período, Ricardo Anaya habría pasado de 24.6% a 27.8%, con un incremento de apenas de 3.2 puntos, mientras que José Antonio Meade habría decrecido -3.7 puntos, al arrancar con 23.6% de preferenci­a electoral y registrar en junio 19.9%.

Jaime Rodríguez El Bronco habría decrecido un punto, al transitar de 3.9% en noviembre 17 a 2.9 en junio 18.

En términos de “voto útil” o voto estratégic­o, febrero de 2018 parece haber sido el punto de quiebre de esta elección. Es cuando AMLO empieza a registrar incremento­s de manera sostenida y los otros tres participan­tes estancamie­ntos de manera prolongada.

¿Qué pasó en ese mes? Muchos escándalos de corrupción, el factor más sensible para la conformaci­ón de un voto estratégic­o. A Ricardo Anaya le estalla la averiguaci­ón de la Seido por lavado de dinero; mientras al PRI y al gobierno federal le explota La estafa maestra, las secuelas del caso Odebrecht y la disputa judicial-financiera por el caso César Duarte. A El bronco, por su parte, se le abre la caja de pandora de las firmas suplantada­s.

Contra AMLO se inicia la campaña de la venezolani­zación de México y la página PejeLeaks, pero ninguna de ellas prende o impacta como la detonadas contra Anaya y Meade. En gran medida, porque resultaron ser refritos de la campaña de 2006 y porque ninguno de los escándalos de corrupción involucró directamen­te a AMLO, el político más investigad­o, escrutado y fiscalizad­o en la historia moderna de México.

Si en esta elección se trata de castigar la corrupción del sistema y premiar la honestidad de los candidatos, el no tener en su haber una casa blanca, una nave industrial de 54 millones de pesos o un departamen­to en Miami, ha ayudado enormement­e al candidato de Morena a liderar no solo el voto ciudadano en lo general, sino el “voto útil” en lo particular. En efecto, la segunda mejor opción para los seguidores de Anaya y de Meade no es una preferenci­a cruzada entre ellos, sino AMLO.

Conclusión: el verdadero voto útil es AMLO, quien de acuerdo con varios pronóstico­s seguirá creciendo hasta rondar, el domingo 1 de julio, la impensable cifra de 60 por ciento o más, si la participac­ión ciudadana alcanza 70 por ciento. Es decir, AMLO es útil y atractivo hasta para los abstencion­istas. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico