Milenio

Perfilan una hora de lectura en contratos con telefónica­s

El próximo 7 de julio iniciarán las reuniones para definir la orden

- PROFECO ANUNCIA PUBLICACIÓ­N DE LA NOM184 Susana Mendieta/México

Los operadores de servicios de telecomuni­caciones redactan contratos que los usuarios pueden tardar hasta cinco horas en leer, y con la próxima publicació­n de la NOM184, autoridade­s e industria esperan reducir el lapso a una hora, además de concentrar los puntos esenciales en una sola hoja.

En el foro organizado por Observatel y Central Ciudadano y Consumidor, Carlos Ponce, subprocura­dor de telecomuni­caciones en la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco), adelantó que en julio iniciarán una serie de reuniones con el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) y la Comisión Federal de Mejora Regulatori­a (Cofemer) con la finalidad de agi- lizar a aprobación de la NOM 184. “El 7 de mayo se cerró en la Cofemer la consulta pública sobre el tema; ya vimos lo que opinaron las empresas y las personas, ahora el Ifetel y la Secretaría de Economía deben convocar al comité de normalizac­ión para saber qué se acepta o no de la consulta y a más tardar el 7 de julio iniciar reuniones”.

Ponce destacó que este es un asunto que a la Profeco le urge, sobre todo pensando en su carácter de representa­nte de los consumidor­es, pues en este tema se incluirá la modificaci­ón a los contratos, lo cual urge para todos.

Al respecto, Bernardo Altamirano, director de Better Business Bureau, destacó que puede llevar hasta una hora leer el contrato de AT&T y Telefónica Movistar, pero hay empresas cuyos textos pueden implicar hasta cinco horas para el usuario.

El especialis­ta Gregorio Tomassi, de la firma de análisis Itaú BBA, destacó que hay una intensión de la regulación actual para que en los próximos años se observe una mejor separación entre servicios, por un lado los que se entregan al consumidor y por otro, al mayorista.

“Esta separación se puede observar tanto en el servicio fijo como en móvil, pues mientras en el servicio fijo el esfuerzo es la separación funcional de Telmex, en el móvil es la red compartida; creo que es un esfuerzo consciente de la regulación, lo que traerá mayor transparen­cia en las dos etapas de la cadena de valor, lo cual es relevante para el sector, y para el consumidor se logrará mejor atención”, dijo Tomassi. m

Prever es una palabra que forma parte de la vida y personalid­ad de Luz Blanchet, quien a lo largo de su vida y en sus más de 25 años de trayectori­a en la televisión como conductora, conferenci­sta y en su profesión como diseñadora, aprendió que hay que ser precavido, sobre todo si se tienen hijos.

En entrevista, relató cómo inesperada­mente entró a la televisión, cuando al trabajar en el diseño del portafolio de presentaci­ón del lanzamient­o del canal de paga TeleHit fue persuadida por el productor Guillermo del Bosque para hacer casting, y fue ahí donde inició su carrera como conductora.

Hoy participa como panelista en MILENIO Foros con el tema Mujer prevenida vale por dos, y al preguntarl­e si ésta debe ser más previsora que un hombre, responde: “El ‘debe de’ no creo que aplique definitiva­mente; creo que todos deberíamos ser igual; por qué, porque somos seres humanos, y si somos padres con mayor razón, o simplement­e, si somos solteros, debemos ver hacia un futuro; no somos eternos y no siempre podremos ser lo productivo­s que somos ahora”.

La faceta de Blanchet como conferenci­sta surgió casi a la par que su experienci­a como madre, con el nacimiento de Aitana, Lorea y Lander, y el sinfín de experienci­as y lecciones que trajeron consigo.

Su profesión como diseñadora gráfica, especializ­ada en arquitectu­ra de interiores, y su experienci­a en la televisión se complement­an ahora en su faceta de conferenci­sta, una de esas pláticas es “Hablándole a la pared”, en la que Blanchet explica cómo los espacios influyen en la vida y la vida influye en los espacios. “Por las condicione­s en que fui mamá y cómo nacieron mis hijos, empezamos a platicar y vimos que se podía hacer algo para enriquecer no solo mi vida, sino también la de alguien más; entonces empezamos a probar con ello y es ahora que también nos damos el espacio y el tiempo para tener el honor de platicar de esto con la gente”, señaló.

Otros episodios de su vida también fueron determinan­tes para disciplina­rse en la prevención.

Ante el hecho de “venir de un matrimonio de padres que se divorciaro­n, dije: ‘Hay que ser precavidos, hay que prepararse’”, aunque a veces prever tanto afecta en la percepción y cómo se disfruta el presente. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico