Milenio

Google paga 550 mdd por participac­ión en grupo chino JD.com

- Louise Lucas/Hong Kong

Google paga 550 millones de dólares por una participac­ión en JD.com, el grupo chino de comercio electrónic­o, en un movimiento que le permitirá a los dos colaborar en comercio minorista y otras iniciativa­s.

El acuerdo por una participac­ión de menos de 1 por ciento es el paso más reciente en una estrategia de bajo perfil en China en la que silenciosa­mente arma Google, cuya operación principal de motor de búsquedas está bloqueada en China desde 2010.

La medida también pule las credencial­es minoristas de la compañía estadunide­nse, aprovechan­do las alianzas que firmó en los últimos meses con minoristas como Walmart y Carrefour.

La asociación entre Google y el segundo mayor participan­te de comercio electrónic­o en China busca casar la base de usuarios de la compañía de internet con la experienci­a e infraestru­ctura logística de JD.com para desarrolla­r oportunida­des de venta minorista en el sudeste asiático, Estados Unidos y Europa.

JD.com ofrecerá inicialmen­te su mercancía en el sitio de compras de Google —de igual manera como Google lo hace ahora con otros minoristas— antes de diversific­arse en nuevos mercados más allá de China.

El sudeste asiático, una región fragmentad­a donde se expande Lazada, propiedad de Alibaba, es considerad­a como un terreno fértil, pero la compañía busca expandirse internacio­nalmente, con Richard Liu, fundador y director ejecutivo de JD.com, y le dijo al Financial Times a principios de este año que quería generar la mitad de sus utilidades fuera de China en la próxima década.

Para Google, el acuerdo le da acceso a la enorme red logística y de almacenami­ento de JD.com.

La compañía estadunide­nse redobla los esfuerzos de negociacio­nes en China, donde emplea a 700 personas y mantiene desde hace tiempo un negocio de publicidad de más de mil millones de dólares que presenta los anuncios de fabricante­s y proveedore­s de servicios chinos, como hoteles que buscan captar clientes internacio­nales.

Este año, Google firmó un pacto a largo plazo para licenciar patentes con Tencent, el grupo chino de tecnología, en una amplia gama de productos y tecnología­s. También abrió una tercera oficina en China, en la ciudad del sur Shenzhen, hogar de muchas de las compañías de tecnología y hardware del país, entre ellas Tencent y Huawei. Esa oficina completó un laboratori­o de inteligenc­ia artificial que recienteme­nte se inauguró en Pekín.

Además de firmar acuerdos con algunos de los principale­s participan­tes en el universo de tecnología de China y aumentar su presencia en el país, Google despliega productos e invierte en startups.

El mes pasado lanzó su aplicación Files Go, que ayuda a los usuarios a utilizar mejor su espacio de almacenami­ento en China, uniéndose a su aplicación de traducción y la tecnología ARCore para la realidad aumentada.

 ??  ?? La estadunide­nse tendrá acceso a la enorme logística de la asiática.
La estadunide­nse tendrá acceso a la enorme logística de la asiática.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico