Milenio

Urdagarin ingresa a prisión por condena de corrupción

El ex duque de Palma, esposo de la infanta Cristina, se presentó a las 8 de la mañana en la cárcel de Ávila, donde estará hasta 2024

- José Antonio López/Madrid

El ex duque de Palma Iñaki Urdangarin ya está en la cárcel donde ingresó a primera hora de ayer para evitar ser fotografia­do. El marido de la infanta Cristina y padre de sus cuatro hijos vivirá los próximos seis años en una pequeña celda de Ávila, a unas dos horas de Madrid, para cumplir su condena tras la sentencia del caso Nóos.

El cuñado del rey Felipe VI de España llegó el domingo a Madrid y apenas amanecer este lunes viajó a Ávila, a 108 kilómetros de la capital, para ingresar a la cárcel sobre las 08H00 (06H00 GMT), es decir, poco antes de cumplirse el ultimátum judicial. Esta prisión fue la primera opción de las cinco que le dieron a elegir y será el único hombre ya que es un presidio para mujeres, con capacidad de 162 presos, reveló a la prensa un vocero de la administra­ción penitencia­ria.

Urdangarin, de 50 años, dejó así su lujoso departamen­to en Ginebra, Suiza, cuyo alquiler mensual es de seis mil euros, por una celda de tres por tres. Estará solo en el módulo y dispondrá de un televisor así como aditamento­s para hacer deporte. También podrá acceder a los libros que solicite a la biblioteca del módulo de mujeres. Jamás coincidirá con las reclusas en el patio.

El ex duque podrá tener permiso para entrar y salir de prisión una vez que hayan pasado los primeros 17 meses, y si tiene un comportami­ento ejemplar. Hay dos tipos de permisos: uno de un total de 48 días al año repartidos en varias tandas de seis días si se le califica el tercer grado penitencia­rio y otro de 36 días, si se queda en segundo grado penitencia­rio.

Lo primero que hizo Urdangarin al pisar la cárcel fue pasar a la sala médica, donde le realizaron el examen médico y psicológic­o de rigo; luego ingresó a un módulo conocido como de “respeto”. Esto es, una unidad integrada por internos que han llegado allí por su buena conducta, más allá de la naturaleza o la duración de la condena.

Sobre el régimen de visitas, la normativa fija que podría optar a una visita los fines de semana de 30 a 60 minutos. Pero, fuentes de institucio­nes penitencia­rias reconocen que en su caso las visitas se podrían organizar entre semana para que la infanta Cristina y sus hijos no tengan que coincidir con el resto de familiares de los presos.

El martes pasado, el Tribunal Supremo rebajó levemente la condena inicial de la Audiencia de Palma en cinco meses. Fue acusado de los delitos de malversaci­ón, prevaricac­ión y fraude a la administra­ción. No obstante, fue absuelto de tráfico de influencia­s, blanqueo y falsedad.

Además, Iñaki Urdangarin deberá pagar en total algo más de un millón de euros si se suman las multas y las indemnizac­iones a las que resulta condenado.

El Supremo consideró probado que Urdangarin, ex medallista olímpico de baloncesto, se benefició de la malversaci­ón de 450 mil euros procedente­s de las arcas del gobierno balear, fondos que fueron pagados a su fundación sin ánimo de lucro Nóos “pese a no haberse producido” la contrapres­tación, es decir, a pesar de que “los servicios que correspond­ían a esos pagos no se habían llevado a cabo”.

Urdangarin fundó el Nóos con su ex profesor y amigo Diego Torres, también condenado, que en total se agenció casi seis millones de euros.

Felipe VI revocó el Ducado de Palma en una decisión sin precedente en la historia de la Corona. Nadie esperaba tal contundenc­ia y los españoles lo valoraron.

Iñaki Urdangarin es el primer miembro que perteneció a la Casa Real que entra a la cárcel.

Con su ingreso se cierra una saga que inició en 2010, en plena crisis económica de la península, cuando se conocieron los primeros detalles de un caso que dañó seriamente la percepción pública de la monarquía y ayudó a que el suegro de Urdangarin, el rey Juan Carlos I, abdicara en su hijo Felipe en junio de 2014. Sin embargo, este evitará en buena medida el foco de la prensa local, ya que junto a su esposa, la reina Letizia, se encuentra de visita a Estados Unidos, donde hoy serán recibidos por el presidente Donald Trump.

Junto a Urdangarin fueron condenados en el mismo caso su socio Diego Torres, cuya pena fue reducida por el Supremo a cinco años y ocho meses, y Jaume Matas (3 años y 8 meses), ex presidente regional de islas Baleares del Partido Popular.

Matas ya ingresó la semana pasaada a una prisión cerca de Madrid, y Torres lo hizo también ayer. m

 ??  ?? El presidio que eligió el cuñado del rey Felipe VI es un reclusorio para mujeres a dos horas de Madrid.
El presidio que eligió el cuñado del rey Felipe VI es un reclusorio para mujeres a dos horas de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico