Milenio

Colección Ramón Alcázar, riqueza religiosa y civil

De un acervo de más de 7 mil piezas fueron selecciona­dos 319 objetos para su exhibición

- Leticia Sánchez Medel/México

La exposición Del goce privado al deleite publicó. Colección Ramón Alcázar, integrada por una cuidadosa selección de 319 objetos, de un acervo de más de 7 mil piezas, se inaugura hoy en el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepe­c.

Ramón Alcázar Castañeda fue un empresario, político y coleccioni­sta, quien desde joven manejó su propia empresa comercial en Guanajuato, dedicada a la venta de maquinaria para la extracción de los metales en las minas, gracias a lo cual, como coleccioni­sta, pudo reunir más de 35 mil objetos de uso cotidiano y suntuario, como vajillas de porcelana, relojes, joyería, cigarreras cajas para tabaco, medallas, condecorac­iones, monedas, abanicos, armas, pinturas, esculturas y costureros.

Dada su relevancia esta enorme colección la exhibía en su propia casa museo, misma que estaba ubicada en el número 20 de la Plaza Mayor de Guanajuato, en frente de donde ahora está la estatua de La Paz, explicó María Hernández Ramírez, cocuradora de la exposición Del goce privado al deleite publicó. Colección Ramón Alcázar. “Esta exposición en el Museo Nacional de Historia reúne 319 piezas, que tenemos bajo resguardo. Hay que recordar que en 1909 se realizaban los preparativ­os para las fiestas del Centenario de la Independen­cia; hubo un señor de nombre Genaro García que tuvo la idea de llevar esta colección a las salas del Museo Nacional para que formara parte de esa conmemorac­ión. Él visitó el museo privado de Ramón Alcázar, y le pidió que donara su colección, obviamente el coleccioni­sta, que había invertido muchos años de su vida y una gran dinero, le dijo que no. Después se le informó a Porfirio Díaz para que se le comprara la colección, pero éste se negó a adquirir ese invaluable acervo, cerrándose así el expediente”.

Hernández Ramírez relató que a la muerte de Ramón Alcázar, en 1914, el acervo fue repartido entre sus herederos y, en 1917 su hijo, también de nombre Ramón Alcázar, quien tenía que cubrir una deuda del banco de Guanajuato con la Secretaría de Hacienda, optó por no subastarla, y la entregó al gobierno de Venustiano Carranza, a través de las gestiones de Luis Castillo Ledón y de Alfonso Cravioto, con una valuación aproximada de más de 100 mil pesos.

Al mostrar los objetos de la exposición Del goce privado al deleite publicó. Colección Ramón Alcázar, organizada para conmemorar los 101 años de la llegada del acervo al Museo Nacional de Arqueologí­a, Historia y Etnografía, la también curadora de la muestra, Thalía Montes, precisó que el objetivo de esta exposición es dar una pequeña muestra de la gran riqueza de los objetos de carácter religioso y civil. “Es importante ver cómo cada pieza de colección va a mapear de una manera al mundo, ya que hay objetos de diversas partes del orbe. Él nunca se imaginó que su colección sería del deleite público como el título de esa exposición”.

La muestra está divida en introducci­ón, que explica quién fue Ramón Alcázar; la visión del coleccioni­sta; proceso de adquisició­n, 1909-1927; la Colección Alcázar en el Museo Nacional y en otros museos.

La exposición Del goce privado al deleite publicó. Colección Ramón Alcázar, estará al alcance de los visitantes desde hoy y hasta octubre de este año. m

 ??  ?? Se presenta desde hoy y hasta octubre próximo.
Se presenta desde hoy y hasta octubre próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico