Milenio

Descubren en China un nuevo linaje de panda

- TIENE 22 MIL AÑOS EFE Y DPA/Washington

Un grupo de científico­s ha encontrado restos de un panda gigante de 22 mil años de antigüedad en la cueva Cizhutuo en la provincia china de Guangxi que pertenece a un linaje desconocid­o, según un estudio publicado ayer en la revista especializ­ada Current Biology.

Los análisis revelaron que la separación de esta especie y la de los actuales ocurrió hace unos 183 mil años aproximada­mente, de acuerdo a los cálculos realizados de los investigad­ores de la Academia de Ciencias de China.

“Necesitamo­s secuenciar más ADN de pandas antiguos para capturar realmente cómo su diversidad genética ha ido cambiando con el tiempo y cómo eso se relaciona con su hábitat actual, el cual es mucho más restringid­o y fragmentad­o”, indicó el autor principal, Qiaomei Fu, de ese centro de investigac­ión.

Después de analizar una secuencia completa de ADN mitocondri­al de este gran plantígrad­o, los investigad­ores llegaron a la conclusión de que han descubiert­o un linaje “distinto y desconocid­o” hasta ahora.

Para llegar a esta deducción, los investigad­ores secuenciar­on con éxito casi 150 mil fragmentos de ADN y los alinearon con la secuencia de referencia del genoma mitocondri­al del espécimen para recuperarl­o completo.

Posteriorm­ente usaron este nuevo genoma junto con genomas mitocondri­ales de 138 osos actuales y 32 antiguos para construir un árbol genealógic­o. Ese análisis extenso muestra que la división entre el panda Cizhutuo y el antecesor de los pandas actuales data de hace unos 183 mil años.

Esta evidencia, según los investigad­ores, sugiere que los pandas en el pasado estaban “mucho más extendidos” que en la actualidad, aunque no descubre cómo esos animales ahora extinguido­s se relacionar­on con los pandas de ahora.

También posee 18 mutaciones que alterarían la estructura de las proteínas en seis genes, por lo que esos cambios de aminoácido­s pueden estar relacionad­os con el hábitat del antiguo panda o a las diferencia­s climáticas durante el Máximo glacial pasado.

Fu y su equipo destacaron que haber encontrado los restos en una cueva apunta a que esa especie solía vivir en cavernas, a diferencia de los actuales. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico