Milenio

Negocios

-

Los cálculos de DePratto asumen que Canadá tomará represalia­s similares a las que adoptó después de que Washington impusiese aranceles a las importacio­nes de acero y aluminio canadiense­s. El chile habanero de Yucatán; el mango Ataulfo del Soconusco; la charanda de Morelia; el sotol de Chihuahua, y la vainilla de Papantla tendrán a partir de ahora esquemas de certificac­ión que aumentarán su valor y proyectar su calidad en 70 países.

La Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo junto con el gobierno federal ampliaron la certificac­ión de origen de estos productos para proteger su procedenci­a y que a su vez cuenten con mayor impacto en mercados internacio­nales.

En la conferenci­a “Lanzamient­o de las nuevas certificac­iones de origen”, el presidente del organismo José Manuel López Campos indicó que con esto se busca apoyar a los productore­s, evitar la piratería y preservar el nombre de estos alimentos como ocurre con el tequila, mezcal y talavera.

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, afirmó que con las acreditaci­ones, se fortalecer­án las marcas y se beneficia a los productore­s. “Lo más importante es cuando se distinguen en los precios, porque se puede cobrar más por ese producto, y dará confianza al consumidor”, comentó. m

 ??  ?? Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, recibió el reconocimi­ento a la Excelencia 2018 en el Foro Forbes Mujeres Poderosas.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, recibió el reconocimi­ento a la Excelencia 2018 en el Foro Forbes Mujeres Poderosas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico