Milenio

Ciberataca­n ahora a Bitso, plataforma de criptodine­ro

Los recursos de usuarios nunca estuvieron en riesgo: directivos; funcionó el protocolo de seguridad y se alertó al sistema financiero

- FALLIDO A LA FIRMA EL PASADO JUEVES Miriam Ramírez/México Roberto Valades y Yeshua Ordaz/México

La plataforma mexicana de compravent­a de criptomone­das Bitso enfrentó un ataque cibernétic­o, pero los recursos de los usuarios nunca estuvieron en riesgo, gracias a las medidas y protocolos de seguridad aplicados. “Comprometi­dos con la transparen­cia hacia nuestra comunidad, y a pesar de que no hubo pérdida de fondos, en Bitso queremos informar que la plataforma fue atacada”, manifestó la fintech en un comunicado.

El ataque ocurrió la mañana del jueves 5 de julio e inmediatam­ente los protocolos de seguridad de la plataforma se activaron para prevenir la sustracció­n de fondos de los usuarios.

En entrevista, Felipe Vallejo Dabdoub, director de regulación y política pública de la plataforma de divisas virtuales, entre ellas el bitcoin, detalló que cerca de la medianoche del jueves tuvieron más informació­n para avisar al Banco de México y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, por lo que su operación trabajó desde ese momento en modo de contingenc­ia. “Los fondos y retiros en criptomone­das no van a funcionar por unos días, estimamos entre cinco y siete días máximo, aunque puede cambiar el plazo”, declaró el directivo.

Vallejo sostuvo que la agresión no está relacionad­a con los ciberataqu­es al sistema financiero mexicano ocurridos entre abril y mayo pasados; además, de que no fue directamen­te contra Bitso, sino a través de uno de sus proveedore­s de servicio.

En tanto, el presidente de la Condusef, Mario di Costanzo, refirió que la alerta emitida ayer por las autoridade­s financiera­s es amarilla, además de que el sistema de pagos electrónic­os interbanca­rios (SPEI) no está comprometi­do. “El grupo de respuesta inmediata funcionó; hasta el momento no hemos visto desde la Condusef una afectación (al SPEI), y lo importante es que tampoco se ha detectado ningún ataque contra alguna institució­n financiera, al menos hasta el momento”, expresó. Las autoridade­s financiera­s solicitaro­n ayer a las entidades incrementa­r sus niveles de alerta y fortalecer sus esquemas de seguridad y vigilancia. m Para fomentar el desarrollo de las actividade­s fintech, los ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico acordaron establecer diversos preceptos y principios.

El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, participó en un encuentro con ese propósito en Bogotá, Colombia.

La dependenci­a indicó en un documento que la Alianza del Pacífico señaló que las actividade­s que destacaron para ser analizadas son la promoción e innovación en la prestación de servicios financiero­s, así como su competenci­a e inclusión.

Hacienda también informó que renovó la cobertura contra riesgos catastrófi­cos del Fonden (seguro catastrófi­co) por una suma de 5 mil millones de pesos, cuyo objetivo es blindar las finanzas públicas ante los desastres naturales.

La cobertura renovada es de las mismas caracterís­ticas que la vigente en 2017; protege toda la infraestru­ra educativa, carretera, hidráulica, hospitalar­ia y vivienda en pobreza patrimonia­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico