Milenio

IMPONENTE CENTRO DE LA DANZA

-

El recinto contrasta con las calles desgastada­s de la zona conocida como Centro Habana

hay quienes venden entradas a los turistas a 30 CUC (moneda para extranjero­s equivalent­e al dólar), a diferencia de lo que pagan los cubanos, que pueden acceder por 30 pesos cubanos, que equivalen a 1.25 CUC, siempre que lleguen a primera hora para hacer cola en la taquilla.

El escenario, en el que han bailado personajes de la danza como Anna Pávlova, Maya Plisetskay­a, Fanny Elssler, Sasha Waltz, Vladímir Vasíliev, Maurice Béjart, Mijaíl Nikoláyevi­ch y Antonio Gades, mide 25 metros de largo y 20 de profundida­d, y cuenta con un foso para 90 músicos.

Sin embargo, no solo figuras legendaria­s del ballet han encontrado un espacio en el escenario de uno de los recintos culturales más importante­s de Cuba: también lo han hecho personajes de la política, como Barack Obama, quien, cuando era Presidente de Estados Unidos, dio un discurso en el GTH con motivo de una histórica visita en 2016, que tenía como objetivo restablece­r relaciones diplomátic­as entre los dos países, luego de que en 88 años un mandatario estadunide­nse no había pisado suelo cubano. Desde los balcones del segundo piso del GTH se puede observar el recienteme­nte remodelado Capitolio cubano, construido en 1929 e inspirado en el edificio estadunide­nse del mismo nombre, que alberga la tercera estatua más grande del mundo bajo techo: 17 metros de altura. Abierto tras ocho años de res- tauración el 1 de marzo de este año, es uno de los atractivos arquitectó­nicos más importante­s de la isla y actualment­e es sede de la Asamblea Nacional. Uno de los símbolos más representa­tivos, cuenta Michel Ardiel Toro, especialis­ta en la historia del GTH, es la lámpara central, una réplica de la antigua araña del tacón, la cual colapsó tras una operación de limpieza en el año 1900.

El experto comenta: “Al bajarla, a la persona encargada de limpiarla se le cayó accidental­mente al lunetario y se rompió. Después de tantas arañas, finalmente esta fue puesta el primero de enero de 2016; es una donación de la oficina del historiado­r de la ciudad y extraída de la República Checa. Hecha de cristales de bohemia, contiene 108 bombillas, pesa media tonelada y mide tres metros de diámetro”.

Esa lámpara se encuentra en el centro de un fresco pintado por el valenciano Fernando Tarazona; frente a este, arriba del escenario se encuentran nueve medallones que representa­n los primeros instrument­os musicales descubiert­os en el mundo: arpa, gaita, gayola, lira, tambor y la flauta, entre otros.

La fachada del GTH está custodiada por cuatro esculturas alegóricas de la beneficenc­ia, la educación, la música y el teatro, obras del italiano Giuseppe Moretti.

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso no solo es valioso por su historia y por quienes han pisado su majestuoso escenario, también lo es porque está construido con mármol de Carrara —importado de Italia—, considerad­o como el más bello y costoso del mundo; su imponente construcci­ón contrasta con las calles desgastada­s de la zona conocida como Centro Habana, donde converge otro tipo de danzas y ritmos: el son y la salsa que acompañan la vida cotidiana de la isla. M

 ??  ?? El edificio fue construido con mármol de Carrara.
El edificio fue construido con mármol de Carrara.
 ??  ?? Su escenario mide 25 metros de largo y 20 de profundida­d, con un foso para 90 músicos.
Su escenario mide 25 metros de largo y 20 de profundida­d, con un foso para 90 músicos.
 ??  ?? Atractivo arquitectó­nico de la capital de la isla.
Atractivo arquitectó­nico de la capital de la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico