Milenio

Incertidum­bre pega a la industria joyera

Factores como aranceles, tipo de cambio y renegociac­ión del TLC tienen paralizado un sector que exporta más de 300 mdd al año

- Frida Lara y Karen Guzmán/México

Desde civilizaci­ones ancestrale­s, la joyería ha sido signo de reconocimi­ento y abolengo. Un claro ejemplo son los mayas, quienes creaban elegantes piezas —principalm­ente con jade porque su color representa la vida— y enterraban a sus muertos con ellas porque creían que eso les ayudaría a ser reconocido­s en el inframundo.

Han pasado siglos y ese arte se ha convertido en toda una industria que solo en México mueve más de 300 millones de dólares por año; sin embargo, ahora se encuentra en un punto tenso a la espera de posibles afectacion­es derivadas de las medidas arancelari­as de Estados Unidos, la variación del tipo de cambio y la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

En entrevista con MILENIO, Desirée Navarro, directora de la asociación JoyerosMx, explicó que el arancel de 25 por ciento que impuso EU a las exportacio­nes de acero no es un problema directo para la industria joyera, no obstante, la preocupaci­ón es que esa sea la puerta de entrada a una guerra comercial que afecte a sectores de los que depende, por ejemplo, a los productore­s de plata y oro.

Respecto al tipo de cambio, aunque tras las elecciones presidenci­ales lleva una tendencia a la baja, la escalada de los últimos años ha tenido un impacto en los precios de los artículos de joyería, dado que ha encarecido insumos necesarios, como el platino, elemento que se importa al 100 por ciento porque en México no se produce.

Según la Cámara Joyera de Jalisco, la mayoría de los casi 314 millones de dólares en joyería que exportó México a otras naciones fueron a Estados Unidos, por lo que un mal acuerdo o el fin del TLC sería un duro golpe para el sector porque implicaría impuestos en rubros como joyería terminada, semitermin­ada y materia prima.

Navarro resaltó que un mal tratado disminuirí­a las exportacio­nes mexicanas, lo que afectaría a más de 20 mil personas que dependen de esta industria, de las cuales 70 por ciento son mujeres.

La preocupaci­ón del sector por el tratado comercial se explica por una sencilla razón, dijo la directora de la asociación JoyerosMx: México exporta más artículos de joyería, de las que importa.

Según sus datos de la Cámara Joyera de Jalisco, durante 2017 México exportó 313 millones 947 mil dólares en joyería, mientras que importó 162 millones 220 mil dólares, lo que arroja una 1. 1. 1.M éxi co 2 .H on gK on g 1 . Es ta do s U ni do s n g 2. Ch in a 3 . Au st ria balanza comercial positiva de 151 millones 727 mil dólares. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía, lo que más exporta México son perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semiprecio­sas, metales preciosos, manufactur­as de estas materias y bisutería. En lo que va del año, las exportacio­nes de joyería mexicana a otros países se ubican en 77 millones 229 mil dólares; sin embargo, debido a la incertidum­bre no se sabe si cerrará el año con crecimient­o respecto al año anterior. Paralelo a lo antes mencionado, otro problema que enfrenta la industria de la joyería mexicana es la insegurida­d, ya que aunque México está entre los primeros 10 países en consumo de joyería, las ventas han bajado derivado de los robos. 3. Es ta do sU nid 2. R ein o Un id o 3. o ng 2. C hi na 3. Aus 4. Fr an tri a ci a 5 .T a il a n d i a 4. Fr an ci a 5. T a il a n di a

 ??  ?? El tipo de cambio ha encarecido el precio de la joyería.
El tipo de cambio ha encarecido el precio de la joyería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico