Milenio

Chip y su perro, ópera para niños en el Cenart

Los pequeños interpreta­rán en esta ocasión una obra del compositor Gian Carlo Menotti

- CORO DE LA SCHOLA CANTORUM Xavier Quirarte/México

El director de escena, Luis Martín Solís, resalta la disciplina mostrada por los adolescent­es

Y él “Allí no hay problema nacional catalán porque lo eliminaron. Y si España no ha eliminado a Cataluña…”

LCantar ópera también es asunto de niños, como podrá escucharse hoy a las 14 horas en el Centro Nacional de las Artes, con Chip y su perro, a cargo de Solistas y Coro, de la Schola Cantorum de México. Es una las pocas óperas para voces infantiles, compuesta por Gian Carlo Menotti (1911-2007).

Alfredo Mendoza Mendoza, fundador y director de la agrupación, dice a MILENIO que participar en esta ópera permite a niños y adolescent­es “practicar el arte escénico y el movimiento coreográfi­co que incide en la interpreta­ción misma del canto, que no es solo notas, sino texto”.

El director explica que la propia música atrae a pequeños a la interpreta­ción: “Todo es cuestión de hacerles observar que en la música están puestos los elementos y que deben seguirlos. Las inflexione­s de la melodía al cantar ciertas palabras están pensadas para eso. Menotti es un buen autor de ópera y maneja muy bien sus situacione­s a través de elementos discretos, pero efectivos, de armonía, ritmo y melodía que ellos tienen que ir sintiendo que quedan bien con lo que se está diciendo”.

Mendoza advierte que tiene que haber “una actitud innata en los niños para concentrar­se en que son personajes y no ellos mismos. Tienen que dotarlos de vida real y tienen que ensayar muchas veces para que, con las indicacion­es que han recibido, se consolide una actuación redonda”.

El director de escena, Luis Martín Solís, asegura que niños y adolecente­s son muy disciplina­dos: “Tratamos que la parte actoral los acerque a las necesidade­s de la puesta en escena, con referentes que entienden muy bien. Se la pasan excelente porque entienden cómo son los personajes”.

Aunque no canta en la obra puesto que interpreta al perro de manera encantador­a, Emiliano Arroyo Reyes comenta: “Todo se lo debo a mi maestra de canto porque ella me recomendó. Me gusta la música que cantamos, las voces y que todos somos amigos. El perro es muy gracioso, siempre intenta hacer reír a todos. Cuando la gente me ve y se ríe siento que todos somos especiales”.

Ariadne Buendía, que hace el papel de Chip, considera que su personaje “es muy emotivo y tiene una relación muy bonita con su perro. A pesar de ser humilde, nunca pierde el orgullo. La ópera puede ser para todo público, pues aunque fue hecha para niños tiene una moraleja que en ocasiones los adultos pueden olvidar, como el valor de la amistad y el cariño de una mascota hacia una persona”.

Con seis años en el canto, Ariadne piensa que “en México la cultura está muy devaluada y el arte es algo que no se toma muy en serio. Es importante que se presenten este tipo de óperas porque los niños no conocen este mundo y piensan que es demasiado aburrido”.

Intérprete de la princesa, Karla Castro dice que le gusta mucho su personaje porque es muy caprichoso y a la vez divertido: “Me gusta trabajar para niños porque, a fin de cuentas son los que van continuar con el arte. Es importante que se sientan involucrad­os, que vean niños en escena para que digan: ‘Yo también puedo’”. m

 ??  ??
 ??  ?? Representa­ción de la obra.
Representa­ción de la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico