Milenio

AMLO, ¿homeópata?

- JOEL ORTEGA JUÁREZ joelortega­juarez@gmail.com

Julio Scherer García en su libro Siqueiros: la piel y la entraña narra el consejo de un preso común al muralista, entonces en Lecumberri por el delito de disolución social: Oiga, maestro, usted es muy inteligent­e, no debería estar en la cárcel, usted debería ser Presidente, pero se equivocó al andar diciendo que es comunista. Mejor se lo hubiera callado y ya encaramado en la silla presidenci­al entonces sí hubiera dicho soy comunista, cabrones.

Una táctica semejante era la que practicaro­n muchos que se autonombra­ban comunistas y tenían buenos puestos en los gobiernos priistas. A esa política, la defendían diciendo: actuar desde dentro del sistema es más eficaz, que estar de escandalos­o en la oposición.

Carlos Fuentes y varios intelectua­les, entre ellos algunos que hoy están con AMLO, como Víctor Flores Olea y Enrique González Pedrero, inventaron la falsa disyuntiva Echeverría o el fascismo.

Vicente Lombardo Toledano elaboró la “tesis” de la Vía mexicana al socialismo mediante la Revolución Mexicana, que se traducía en “criticar lo negativo y apoyar lo positivo de los gobiernos revolucion­arios del PRI”.

Esa política colaboraci­onista la practicó también el PCM, desde el cardenismo hasta 1960.

AMLO ha creado un nueva vía para “acabar con la mafia en el poder”, colocando a varios de sus miembros en su gabinete, como es el caso de Manuel Bartlett, nombrado director de la Comisión Federal de Electricid­ad y Juan Ramón de la Fuente, embajador en las Naciones Unidas; es una especie de homeopatía.

También la aplica en relación al PRI; varios destacados priistas de distintas camadas hoy son parte de su equipo. Es imposible poner sus nombres en un texto tan breve como éste.

Su receta homeopátic­a contra el PRIAN también incluye incorporar a su equipo a panistas superderec­hosos como Espino y Germán Martínez.

Para combatir al PRD, del cual salió por considerar­lo “traidor y al servicio de la mafia del poder”, aplicó también la homeopatía: ahora casi todo el PRD está en Morena, en diputacion­es y otros puestos. Es la misma receta para combatir la corrupción. El extremo es considerar a Trump como afín, porque se “enfrentó al stablishme­nt y cumple sus promesas”.

Aún hay más… M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico