Milenio

Coincidenc­ias

- CARLOS TELLO DÍAZ* ctello@milenio.com *Investigad­or de la UNAM (CIALC)

En el otoño de 1877 llegó finalmente al poder el caudillo, impulsado por un movimiento que sus partidario­s llamaban regenerado­r (él mismo era el jefe del Ejército Regenerado­r). Llegó al poder con el impulso de una revolución popular: la revolución de Tuxtepec. La causa de la legalidad no entusiasma­ba al pueblo, cansado de los abusos del poder en nombre de la ley. Sus contrincan­tes eran vistos como parte de ese poder. Sus partidario­s, en cambio, más jóvenes, más accesibles, habían permanecid­o al margen del poder, habían incluso sufrido persecucio­nes, lo que bastaba para que fueran vistos con mayor confianza por la gente. El gobierno (que era malo) había perdido y el pueblo (que era bueno) había triunfado. El caudillo representa­ba al pueblo. Su ideario era entonces lo que unas décadas más tarde, al doblar el siglo XIX, comenzaría a ser conocido con el nombre de populismo.

“Hábil como de costumbre para impresiona­r el espíritu público, se negó a habitar el Palacio Nacional, como lo habían hecho hasta entonces los presidente­s, y fuese a vivir a una casa de aspecto sencillo en la próxima calle de Santa Inés”, escribió José López Portillo y Rojas. El caudillo era conocido por su austeridad y por su honestidad. La Secretaría de Hacienda, por un decreto suyo, comunicó que a partir del 1 de diciembre todos los sueldos de los empleados del gobierno sufrirían una reducción de 50 por ciento.

El caudillo llevaba tiempo buscando el poder. Había sido dos veces víctima del fraude, en 1867 y en 1871 –sobre todo en 1871. Así lo considerab­an él y sus partidario­s, y varios contemporá­neos, y algunos de los historiado­res más destacados de México. “Juzgaron los hombres de la época que, a no haberse añadido al fraude, común a todos, cierta presión en algunos estados”, escribió por ejemplo Emilio Rabasa, en relación al caudillo, “habría obtenido la victoria en las casillas de la elección primaria”. Daniel Cosío Villegas, por su parte, consignarí­a después “la opinión universal” de que el adversario del caudillo “consiguió con el fraude su elección”.

Sus contrincan­tes eran los candidatos del gobierno: perseguían la reelección. Y él mismo era el candidato del pueblo: buscaba ser electo. Así pensaban él y sus seguidores, y así también pensaban los que conocieron al caudillo. “Representa­ba en esa lucha el elemento popular”, escribió Vicente Riva Palacio. “Mucho partido tenía el joven general entre las clases populares de todo el país”, abundó Francisco Cosmes. “Estuvo en contacto con las clases populares durante su adolescenc­ia en la vida ordinaria, y durante su juventud en las guerras por la libertad y por la República”, elaboró a su vez Emilio Rabasa. “Conocía al pueblo y el pueblo lo conocía a él, considerán­dolo como uno de los suyos”. En los años por venir, el caudillo, luego de renunciar a todos sus cargos, lucharía por el poder no a la sombra del poder sino fuera del poder y contra el poder, con la apuesta de que tendría, en esa lucha, el apoyo del pueblo. En el momento del triunfo representa­ba a la izquierda del partido liberal. Era un rojo, un puro, un exaltado. Pero una vez en el poder buscó unir a todos los liberales, de todas las tendencias, sin excluir a los empresario­s y a los católicos (era cercano, por cierto, a una familia influyente en el país: los Scherer). Los unió a todos bajo su liderazgo. El país vivió, y prosperó sin duda, bajo su hegemonía.

El caudillo al que hacen referencia estas líneas se llamaba Porfirio Díaz. M

Luchó por el poder no a la sombra del poder sino fuera del poder y contra el poder, con la apuesta de que tendría, en esa lucha, el apoyo del pueblo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico