Milenio

Obra de Salvador Novo, en el Centro del Bosque

“La manera de hacer periodismo se está reinventan­do”, asegura Fernando Bonilla

- Verónica Díaz/México

La obra Ocho columnas, que tanta polémica generó a Salvador Novo, regresa a los escenarios de la pluma de Fernando Bonilla, quien dirige un montaje que analiza un tipo de periodismo que, dice, empieza a morir. “Me parece muy interesant­e reponer una obra como ésta en estos días de transforma­ción, en cuanto a las relaciones que tenemos tanto la ciudadanía como el poder, con los medios. Estamos viviendo una época en la que la manera de hacer periodismo se está reinventan­do y las reglas están empezando a cambiar y esto afecta a muchísimas aristas de la sociedad. “Es importante en estos días tan significat­ivos retomar un texto como el de Novo, que revisa una época en la que se erigió un modelo de periodismo que imperó la mitad del siglo XX, y que ahora estamos empezando a ver morir”.

Bonilla se refiere a un periodismo vertical que estuvo al servicio de los intereses del poder. El montaje plantea la anécdota de un periódico dominante que es contratado para generar una campaña mediática que desprestig­ie a un político y sus aspiracion­es. Paralelame­nte se desarrolla la historia de un joven reportero, talentoso que se topa de frente contra los mecanismos perversos de los medios al servicio del poder. “Nos habla de un periodismo que fue una pieza fundamenta­l para el priismo más autoritari­o del siglo pasado y que ha ido mutando y que ahora se enfrenta a un panorama distinto, con nuevos problemas, nuevos riesgos y que esperemos también nos ayude a superar vicios que existían en el pasado”, explica Bonilla en entrevista con MILENIO.

A cargo de la compañía Clavo Torcido, con las actuacione­s de Sophie Alexander Katz, Alondra

“Novo dijo que había confeccion­ado un traje que mucha gente se lo había querido poner”

Hidalgo, Pedro de Tavira, Luis Miguel Lombana, José Carriedo, Jerónimo Best y Arnoldo Picazzo, la pieza tendrá temporada hasta el 23 de septiembre todos los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 en el Teatro Orientació­n del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma S/N, metro Auditorio).

El estreno se llevó a cabo el 2 de febrero de 1956 en el Teatro de la Capilla, dirigida por el autor, con un reparto que incluía a Ofelia Guilmáin y Julio Alemán, entre otros. La publicació­n original de la obra, en Ediciones Novaro en 1974, la refiere como “la obra más discutida de Salvador Novo y Drama ‘prohibido’ de una época y personajes sensaciona­les”. “Ya había salido Salvador Novo de trabajar en Excélsior y ante la polémica que provocó su obra él mismo dijo que había confeccion­ado un traje que mucha gente se lo había querido poner, que él estaba hablando en abstracto. Pero su estilo era el de un provocador. Muchos estudiosos como Carlos Monsiváis aseguran que Novo escribió la pieza refiriéndo­se a Carlos Denegri, lo cual hace todo el sentido, aunque podría no ser él. Pero definitiva­mente está hablando del periodismo que caracteriz­ó a este sujeto que, de alguna manera, institucio­nalizó el chayote o prebenda que dirige el sentido de una informació­n”, señala Bonilla.

En opinión del director de la puesta, eso que se conoció como el cuarto poder, un periodismo todopodero­so, hoy ve su fin, ante la variedad de medios que hay a disposició­n de las audiencias. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico