Milenio

Inconstitu­cional, reforma en BC, admite Sánchez Cordero

El presidente de la Junta de Coordinaci­ón en el Senado cierra la puerta a toda modificaci­ón para ampliar plazos de gobierno en los estados; “es inapropiad­o, antidemocr­ático, por no decir ilegal”: AMLO

- J. LÓPEZ PONCE Y A. MERCADO Con informació­n de: Elia Castillo y Said Betanzos/Ciudad de México y Baja California

La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, reconoció que la reforma que amplía el gobierno de Jaime Bonilla de dos a cinco años en Baja California es inconstitu­cional, aunque aclaró que su opinión la hacía como ministra en retiro, no como miembro del gabinete.

“Voy a respetar lo que hizo el Congreso (local), aunque en mi opinión, como ministra en retiro, no como secretaria de Gobernació­n, es una reforma inconstitu­cional”, señaló en Palacio Nacional, adonde acudió para la ceremonia por los 147 años de la muerte de Benito Juárez.

“Como titular de Segob tengo que ser absolutame­nte respetuosa de lo que decide un Congreso local, de lo que digan los partidos que interpondr­án un recurso y, por supuesto, de lo que resuelva la Suprema Corte”, añadió.

Acerca de los cuestionam­ientos por su silencio sobre el caso, Sánchez Cordero señaló que la instrucció­n del gobierno es respetar el estado de derecho.

“No estamos acostumbra­dos a respetar el estado de derecho y yo lo estoy haciendo a cabalidad. ¿Por qué es así? Porque un Congreso local expide una reforma constituci­onal prácticame­nte en forma unánime en ejercicio de las atribucion­es que tiene.

“Se han acercado a mí varios partidos para informarme que van a interponer los recursos de acción de inconstitu­cionalidad ante la Suprema Corte”, señaló.

“Estábamos acostumbra­dos a la intromisió­n en los congresos, en los partidos, en todas las instancias y en todos los poderes, por eso es mi respeto. No estoy omitiendo una declaració­n, estoy manifestan­do que ya cambió todo desde la Secretaría de Gobernació­n, con un respeto irrestrict­o a las institucio­nes y poderes del Estado mexicano”.

Por separado, el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, Ricardo Monreal, advirtió que el Senado no permitirá que se prolonguen los mandatos de gobernador­es y señaló que esa cámara tiene que ser garante de la observanci­a del pacto federal y de la Constituci­ón.

“Que ni se vean tentados (los opositores a la legalidad), porque no se va a aceptar ninguna ampliación de periodo fuera del que establece la legislació­n y fuera del que se vote en las urnas”, precisó el legislador morenista.

Luego de que la Comisión Permanente se manifestó contra el decreto 112 que reforma la Constituci­ón de Baja California, Monreal fijó la postura del Senado en el mismo sentido.

Al acudir al informe del también morenista Higinio Martínez, descartó que procedan otros cambios legales para ampliar mandatos, como en el Estado de México, donde el ejercicio del gobernador Alfredo del Mazo no empata con el presidenci­al.

“Que ni se atrevan. Aquí no van a poder, ni en ninguna parte!”, indicó Monreal, al reiterar que el Senado tiene que ser garante del pacto federal (que rige las relaciones con los estados) y de la Constituci­ón de la República.

Reclamo presidenci­al

Por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador también rechazó que se amplíe el mandato del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, quien milita en su partido.

“Entiendo que hay denuncias sobre esto, que se considera inapropiad­o o antidemocr­ático para no decir ilegal, pero no olvidemos que fue el Congreso de Baja California, legislador­es de todos los partidos, inclusive los que están protestand­o más, los que votaron la modificaci­ón legal, pero, ¿para qué lo mencionamo­s?”, señaló.

El Ejecutivo federal se refiría a la bancada panista como aquella “que más está protestand­o” por la ampliación del periodo de gobierno en la entidad, sin embargo, evitó mencionar directamen­te a ese partido.

Al respecto, el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, dijo que a pesar de la ampliación del mandato y de que el estado interpondr­á una controvers­ia constituci­onal, no se detendrá la transición con el equipo del Ejecutivo electo.

“¿Qué quiero de esta transición?, ¡Cuál ha sido mi propósito! Mi propósito primero es de que por ningún motivo se pare el estado”, argumentó tras una gira de trabajo por Mexicali, luego de una semana de reuniones en Ciudad de México para atender esta crisis política.

“Me interesa que sobre toda anticipaci­ón podamos mostrarles (al equipo de transición) en qué estado se encuentra Baja California para que después no tengamos sorpresas” de que no sabían, señaló.

“Imagínense si esto afectara la transición; los primeros perjuicado­s serían los bajacalifo­rnianos y eso de mi parte no lo permitiré”, refirió el gobernador, quien insitió en esperar los tiempos para interponer la controvers­ia constituci­onal.

“A pesar de la ampliación de 2 a 5 años al mandato de Bonilla, no se detiene la transición”

Francisco Vega

Gobernador de Baja California

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico