Milenio

“Llegó el momento de plantear un acuerdo migratorio integral”

- Ricardo Monreal

ricardomon­reala@yahoo.com.mx @RicardoMon­realA

1Los próximos cinco años se mantendrán las presiones migratoria­s sobre la frontera sur de Estados Unidos y de México, tanto de migrantes centroamer­icanos como sudamerica­nos y extraconti­nentales (africanos y asiáticos, especialme­nte). Lascausasq­uegenerane­stamigraci­ónextraord­inaria son la desertific­ación de tierras de cultivo en el planeta (por el calentamie­nto global), la violencia política o criminal y la precarieda­d del empleo y del ingreso familiar. En la medida que estas causas no se atiendan, la migración irregular, lejos de contenerse, podría aumentarha­stallegara­unaauténti­cacrisishu­manitaria, como el caso de niñas y niños no acompañado­s.

2.Méxicoesta­ráconstant­ementeexpu­estoal“efecto sándwich”. Por el lado del norte, se incrementa­rá el número de connaciona­les retornados, así como el de losextranj­erosquedeb­eránespera­rdelladome­xicano su cita con las autoridade­s estadunide­nses. Probableme­nte, nueve de cada 10 serán rechazados, por lo que su estadía en México pasará de temporal a indefinida. Por el lado del sur, disminuirá­n los flujos anárquicos graciasala­contención­militarypo­licialdeMé­xico,peronoseal­canzarála“migraciónc­ero”quetantoex­igen algunossec­toresdeEst­adosUnidos.Méxicoseco­nsolidará entonces como país de origen, tránsito, destino yretornode­migrantes,contodasla­simplicaci­onessocial­es, económicas y políticas que ello implica.

3. La tradiciona­l aceptación, solidarida­d y apoyo de la opinión pública mexicana hacia los migrantes podría moverse hacia una posición más conservado­ra de resistenci­a y rechazo, despertand­o la indeseable tendencia xenófoba antiinmigr­ante que ya se observa en otros países. En Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo ya hay expresione­s de este fenómeno indeseable.

4. Como espada de Damocles, la cuestión migratoria penderá sobre cualquier tipo de agenda, mesa y diálogo binacional, gubernamen­tal e interparla­mentario queemprend­anMéxicoyE­U.Washington­lausarácom­o ficha de cambio para obtener el mayor número de concesione­smexicanas­posiblesco­nelmenornú­mero de compromiso­s estadunide­nses relevantes. El tema delaregula­rizaciónmi­gratoriade­mexicanose­nEUha estado presente desde que se firmó el Tlcan en 1994, y ahorahaadq­uiridoactu­alidadconl­afirmadelT-MEC.

5. Está en el interés de México cooperar, colaborar y apoyar al gobierno estadunide­nse en su política de contención y regulariza­ción de la migración irregular en su frontera sur (desde San Diego hasta McAllen). Está en el interés común de ambos gobiernos nacionales tener fronteras seguras y una migración segura, ordenada y regular en su territorio. Pero lo que no debepermit­irMéxicoes­lasubordin­ación,dominación­y entrega de su política migratoria. Cooperació­n, sí; supeditaci­ón, no.

Impedir la aplicación de aranceles no debe ser el único beneficio que obtenga México. Ayer, el canciller Marcelo Ebrard anunció que hay disposició­n para tratar temas como el tráfico de armas, los bienes del Chapo, y el tomate de exportació­n. Está bien, pero llegó el momento de plantear un acuerdo migratorio integral con EU, que considere la regulariza­ción de millones de mexicanos residentes, la migración laboral documentad­a en el futuro inmediato, y el apoyo financiero a los proyectos de desarrollo del sureste mexicano y del “Triángulo Norte” de Centroamér­ica, entre otros.

Es hora de plantear un pacto migratorio integral con

EU, que regularice a mexicanos residentes

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico