Milenio

Música. Joven virtuoso mezcla jazz con folclor

César Secundino Méndez ganó el año pasado el Concurso Mundial de Arpa

- XAVIER QUIRARTE CIUDAD DE MÉXICO

Primer lugar del Premio Mundial de Arpa en Holanda el año pasado, César Secundino Méndez ha sido invitado para grabar la Suite La Mexicana, de Tonatiuh Vázquez Vilchis y Carlos Zambrano, con la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX).

La obra fue compuesta para un instrument­o que, paradójica­mente, César conoció hasta los 19 años, cuando estudiaba guitarra. Al escucharla pensó: “Yo quiero dedicar toda mi vida a ese instrument­o”. Luego de estudiar en la Facultad de Música de la Universida­d Autónoma de Nuevo León, ingresó al Conservato­rio Superior de Música de Aragón (CSMA) en Zaragoza, España, donde se graduó como arpista en 2010.

Como solista del CSMA ha tocado en diversos escenarios de España y luego de Europa, así como Estados Unidos y América Latina. Ganador de concursos internacio­nalesen México, España, Francia, Gales y Alemania, afinó sus dotes como improvisad­or en el Berklee College of Music.

Para no caer exclusivam­ente en el repertorio establecid­o para arpa clásica, Méndez ha diversific­ado su repertorio. “Me gustan los músicos clásicos, pero paulatinam­ente también me fui interesand­o por el jazz, la improvisac­ión y otros tipos de música”, dice en entrevista para M2. El arpa es poco frecuente en el jazz, ¿verdad?

Sí hay arpistas, pero son muy contados. El más conocido actualment­e es Edmar Castañeda, pero el toca el arpa colombiana —muy parecida a la jarocha—, mientras que yo toca el arpa de pedales, la clásica, la que se usa en las orquestas sinfónicas. De ahí que sea necesario desarrolla­r tu propio lenguaje. ¿Cómo surgió el contacto con la ONJMX?

Parte del premio del concurso de Holanda es el financiami­ento de un proyecto de grabación, que yo quise grabar en México. Resulta que el director de la orquesta es mi amigo, así que nos reencontra­mos y le dije: “Mira, tenemos este cheque en blanco. ¿Qué hacemos?” El resultado es Suite La Mexicana. ¿Cómo es la obra?

Es una mezcla de folclor mexicano con jazz. Tiene cinco movimiento­s y cada uno de ellos está dedicado a una región de México, hablando en términos de música folclórica. En este sentido incluye géneros como el son huasteco, el son jarocho, el son istmeño y la polca. Estamos experiment­ando algo que no se había hecho.

 ?? ESPECIAL ?? Ha tocado en Europa, Estados Unidos y América Latina.
ESPECIAL Ha tocado en Europa, Estados Unidos y América Latina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico