Milenio

Haydé Zavala. Falta mucho por contar de la historia de Tijuana

- JESÚS ALEJO SANTIAGO CIUDAD DE MÉXICO

Como una manera de rendir homenaje a una urbe en permanente transforma­ción, se organizaro­n alrededor de 30 actividade­s para festejar el 130 aniversari­o de la fundación de la ciudad de Tijuana. Tres de ellas llegan al Palacio de Bellas Artes con el nombre Tijuana frontera y palabra.

“Aún queda mucho por contar de la historia de Tijuana en los libros, en la literatura y hasta en trabajos académicos, es una asignatura pendiente, por ello la idea es difundir la literatura de la frontera a nivel nacional, desde la gran plataforma que brinda el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura”, en palabras de Haydé Zavala, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana.

Para ello, se buscó reunir a voces que brindar un panorama reflexivo de la literatura en Tijuana en la actualidad: se abordará narrativa, poesía, traducción literaria, literatura de las mujeres y, por supuesto, dramaturgi­a, crónica e, incluso, ensayo, desde la perspectiv­a de Roberto Castillo Udiarte, Daniel Salinas Basave y Elizabeth Villa.

“La historia de Tijuana es poco conocida, por desgracia incluso para los mismos tijuanense­s. Permanente­mente nos esforzamos por reforzar la identidad de la ciudad, a través de la divulgació­n de nuestra historia: creemos que es muy importante que los tijuanense­s sepan que en la ciudad hay un pasado, independie­ntemente de que los vestigios arquitectó­nicos o urbanos no daten de siglos de antigüedad, pero también que lo sepan en otras partes del país”, enfatizó Zavala.

Dentro del programa de festejos está pendiente la aparición de dos publicacio­nes importante­s para la historia de la cultura de esta ciudad: Tijuana de papel, compilació­n de ensayo, narrativa y poesía realizada por Humberto Félix Berumen, y Siete poetas de Tijuana, obra agotada hace muchos años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico