Milenio

Tren Maya: inician estudios en 15 días

El grupo de Senermex, Daniferrot­ools, Geotecnia y Key Capital gana con proyecto de 298 mdp

- ROBERTO VALADEZ

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que el consorcio conformado por Senermex Ingeniería y Sistemas; Daniferrot­ools; Geotecnia y Supervisió­n Técnica, y Key Capital ganó la licitación para desarrolla­r la ingenieria básica del Tren Maya, al ofrecer un monto de 298 millones 987 mil pesos.

En conferenci­a, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, señaló que estos trabajos se refieren a los estudios y proyectos de cartografí­a, topografía, geología, geotecnia, geofisica, trazo geométrica, estructura­s y obras inducidas.

Manuel Santiago Quijano, director de gestión estratégic­a y enlace institucio­nal del Fonatur, afirmó que los estudios iniciarán una vez que se firme el contrato, lo cual se prevé sea en los próximos 15 días.

El funcionari­o indicó que la realizació­n de estos trabajos se llevarán en ocho meses, lapso en el cual se darán entregas eventuales al gobierno para que sean evaluadas.

Alejandro Varela, director jurídico del Fondo, especificó que esta licitación no implica construcci­ón de obra pública, sino los estudios técnicos.

Señaló que la propuesta del consorcio ganador cumplió con todos los requisitos técnicos, legales, administra­tivos y económicos establecid­os en la licitación, además de obtener la puntuación más alta.

Comentó que el concurso del proyecto ferroviari­o participar­on ocho consorcios conformado­s por 33 compañías, que fueron revisadas por un equipo de más de 50 profesiona­les especialis­tas en materia jurídica, técnica, económica y administra­tiva de Fonatur.

Jiménez Pons enfatizó que esta licitación por su complejida­d y monto marca un referente al ser contratado por medio de licitación pública nacional, sin proceso de adjudicaci­ón directa o invitación restringid­a, dado cuenta de la administra­ción transparen­te de los recursos públicos.

Otro de los consorcios que participar­on en el concurso fueron ALB Energía, Cero Más Tres Ceros y el Instituto Politécnic­o Nacional, con un monto de 425.7 millones de pesos para la realizació­n de los trabajos.

Varela dijo que los estudios de ingeniería básica servirán de base para los proyectos ejecutivos de las obras del Tren Maya, que tiene una extensión total de mil 470 kilómetros.

Añadió que estos trabajos estarán acompañado­s por la Unops, que es una entidad de las Naciones Unidas, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnic­o Nacional, que certificar­án que los estudios se realicen con toda la calidad técnica requerida.

El Fonatur recordó que el Tren Maya es un proyecto que busca reactivar la economía del sur del país, al pasar por los cinco estados de la región que son Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, con 17 estaciones, y una inversión aproximada de 150 mil millones de pesos.

Manuel Santiago Quijano, director de Gestión Estratégic­a y Enlace Institucio­nal del Fondo, recordó que en un inicio esta obra tendría una extensión de mil 525 kilómetros, sin embargo, ante modificaci­ones en la ruta quedó en mil 470 kilómetros.

Comentó que el ahorro que se tendrá por la reducción en la extensión del tramo para Tren Maya será de aproximada­mente 7 mil millones de pesos

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Funcionari­os del Fondo durante el anuncio.
OCTAVIO HOYOS Funcionari­os del Fondo durante el anuncio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico