Milenio

Hasta de $30 mil, cobro de piso en Guanajuato

Modusopera­ndi. Antes lo hacían de manera indirecta, ahora llegan como si fueran aboneros, aseguran las víctimas

- REDACCIÓN

El crimen organizado ha fijado cuota a empresario­s y comerciant­es aunque no es la misma, ya que depende del tamaño del negocio. Las tarifas van desde 500 a 30 mil pesos a la semana, confirmaro­n a MILENIO las víctimas, quienes se dicen temerosas por el incremento en extorsión directa en la zona del corredor industrial del estado.

“No es necesario que sea un negocio grande, van hasta las tienditas de la esquina. Primero te dejan un papel, un simple papel escrito en hoja de cualquier libreta, te dicen que pasarán por su cuota y ya. Días después llegan como si fueran aboneros, en su mayoría son dos hombres en moto”, platicó un empresario quien pidió el anonimato.

A decir de los afectados la extorsión siempre ha existido, pero se daba en la modalidad indirecta, es decir, por teléfono. “Ahora vienen y te amenazan, te cobran, a como dé lugar quieren dinero”, agregó.

Esta situación la han reconocido autoridade­s, pero dicen que son pocos los casos denunciado­s. En Celaya, el delito ha provocado el cierre negocios de diversos giros, entre los que resaltan tortillerí­as, taquerías, tiendas, restaurant­es y establecim­ientos atendidos por varios empleados.

Jorge Rincón Maldonado, presidente del Circulo de Empresario­s del municipio, opinó que esto es un reflejo de lo que ocurre a escala nacional, que sin duda tendrá un impacto negativo.

Además de los comercios comunes, hay sectores como el de la construcci­ón que ya padecían extorsione­s , pero que se han incrementa­ndo en semanas recientes.

“Hay varias formas, pero la más común es que directamen­te se apersonen con nuestra gente a pedir algún recurso para que dejen que la obra se ejecute”, precisó Javier Padilla Guerrero, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón en Guanajuato.

Mencionó que dependiend­o el tamaño del proyecto es la cuota, pero dijo que al tratarse de un tema delicado regularmen­te los agremiados no dan a conocer los montos.

La insegurida­d llega también al turismo, afirmó el empresario Miguel Cano Montes, anterior presidente de la Asociación de Hoteles de Celaya.

“En lo que más nos ha afectado es en el tema de la percepción del propio turista. El turista ya no quiere viajar a Guanajuato a menos de que tenga que viajar en el caso de Laja-Bajío o de toda la zona industrial. La persona que debe venir a Celaya, León o Irapuato tiene que venir por el tema de venta o compra de un producto y por ello sigue viniendo a Celaya”, explicó.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, insistió en que los afectados tienen que denunciar para que se pueda brindar apoyo y combatir este delito. “Hemos detenido a varios extorsiona­dores y en algunos lugares ya están respondien­do, con denuncias como el caso de San Miguel de Allende. Necesitamo­s que la población denuncie porque… ¿yo cómo detengo a personas y se los presento a un juez y le digo ‘pues los denuncian ciudadanos’? Se necesitan nombres y apellidos”, puntualizó.

Sobre el impacto ecónomico que genera esta situación, Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentabl­e, refirió: “Me preocupa lo económico pero más lo social, porque son parte de pequeñas y medianas empresas y sabemos que de esos negocios viven muchas personas”.

El delito no afecta solo a negocios comunes, sino a sectores como el turismo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico