Milenio

Losinvisib­les. Mirada íntima de una Noruega que fue olvidada

- JESÚS ALEJO SANTIAGO CIUDAD DE MÉXICO

Una Noruega contemporá­nea es un país de vanguardia, progresist­a, seguro… Otra del pasado es de conquistad­ores de territorio­s a sangre y fuego, de navegantes, quienes incluso conservaro­n de mejor manera la tradición naval.

Y en medio de ambas está una sociedad de pacíficos pescadores­labriegos no siempre atados a la riqueza que le dio al país el descubrimi­ento del petróleo. En esa atmósfera se sitúa una de las novelas más reconocida­s de la literatura noruega de los últimos años, traducida al español como Losinvisib­les —en su título lleva su búsqueda—, de quien se considera de los escritores noruegos más importante­s en la actualidad: Roy Jacobsen (1954).

Acostumbra­dos de este lado del océano, sobre todo en los últimos tiempos, a literatura negra o policial —en especial por la figura de Jo Nesbo, pero también de autores que, sin ser noruegos, llevan consigo la tradición nórdica—, entre ellos Stieg Larsson y Henkin Mankell, la propuesta de Jacobsen es intimista, incluso personal, pues se propuso hacer un retrato de una época y gente de la vida cotidiana.

Se trata de una pareja que vive en una pequeña isla al norte de Noruega durante la primera mitad del siglo XX, cuando la vida de pescadores-labriegos del archipiéla­go es una lucha por la superviven­cia por medio del mar y la tierra. Cada uno vive con sus sueños hasta que la realidad los conecta con un mundo donde la tragedia se hace presente.

Finalista del Premio Man Booker Internacio­nal en 2017, primer escritor noruego en lograrlo,

Losinvisib­les, publicado en México por Alianza de Novelas, no solo acerca al lector a un país hostil alejado de la imagen que podemos tener de él en la actualidad, sino que le permitió tener un acercamien­to con su propia infancia.

Su familia confesó, en una entrevista al diario español ElMundo, que vivía en una isla parecida a la del libro; un lugar que visitaba todos los veranos, supuestame­nte de vacaciones, pero se convertía en “un campo de trabajo porque nos encargábam­os de pescar o recoger las alpacas de paja, de hacer todo lo necesario para vivir un año más”.

Una historia que nos aproxima a quienes no tienen los reflectore­s encima, pero deben sobrevivir todos los días.

 ?? ESPECIAL ?? Finalista del premio Man Booker Internacio­nal 2017.
ESPECIAL Finalista del premio Man Booker Internacio­nal 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico