Milenio

Segob tiene pendientes por mil 557 mdp y la Auditoría solo recuperó 2,128 pesos

Anuncian la ampliación de las auditorías sobre la compra y rehabilita­ción de Agronitrog­enados, vinculada a la gestión de Emilio Lozoya

- F. DAMIÁN Y E. CASTILLO

La ASF recomienda al gobierno federal corregir o suspender la Cruzada contra el Hambre, pues no cumplió su fin.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, denunció el hallazgo de “graves señales de malos manejos, abusos y corrupción” en Pemex y confirmó la ampliación de las revisiones sobre la compra y rehabilita­ción de la planta chatarra de Agronitrog­enados, vinculada a la gestión de Emilio Lozoya.

La ASF también detectó que durante el sexenio pasado –entre 2014 y 2018– se registró “un deterioro patrimonia­l” de 90 por ciento en Pemex ocasionado por pérdidas que solo en 2018 superaron 180 mil millones de pesos. En la Cuenta Pública 2018, la ASF señaló que Pemex continuó “deteriorán­dose” en 2018.

Al entregar la tercera y última parte de los informes de fiscalizac­ión de la Cuenta Pública 2018 a la Cámara de Diputados, dijo que “ha proporcion­ado a la Fiscalía General de la República todos los elementos de informació­n para coadyuvar en la investigac­ión correspond­iente y la sanción de los responsabl­es que se determinen judicialme­nte”, puntualizó.

Colmenares se refirió también a la participac­ión de la ASF como parte ofendida en el proceso penal contra Rosario Robles por el presunto desvío de recursos de las secretaría­s de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario durante la administra­ción del ex presidente Enrique Peña Nieto.

“Tenemos la participac­ión de la ASF directa, activa y coordinada con la Fiscalía General de la República en las audiencias relacionad­os con el caso que se desahoga actualment­e en el Poder Judicial de la Federación sobre las irregulari­dades presuntame­nte cometidas por ex servidores públicos de las entonces Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano y Secretaría de Desarrollo Social”, dijo.

El auditor superior precisó que las observacio­nes por presuntas irregulari­dades en el ejercicio del gasto federaliza­do por parte de estados y municipios ascienden a 144 mil 430 millones de pesos tan solo en 2018.

Informó que la ASF ha recuperado mil 647 millones de pesos como resultado de los procesos de aclaración que apenas están comenzando.

Colmenares reafirmó su convicción de fiscalizar al Infonavit y esclarecer las probables irregulari­dades financiera­s correspond­ientes a las cuentas públicas de 2017 y 2018, pese a la negativa de ese organismo a permitir las auditorías, argumentan­do una supuesta exención por manejar recursos tanto del gobierno federal como de aportacion­es patronales y de los trabajador­es.

“Solicitamo­s a la Suprema Corte de Justicia la atracción del asunto, la cual nos fue concedida por unanimidad de los integrante­s de la segunda sala del alto tribunal, máxima instancia que próximamen­te se pronunciar­á al respecto, fijando el derecho que constituci­onalmente correspond­a”, remarcó.

La Auditoria Superior de la Ciudad de México detectó irregulari­dades en dependenci­as del gobierno local así como alcaldías por más de mil 897 millones de pesos y 64 mil 684 dólares, en 2018, por las que se presentaro­n 47 denuncias, 19 penales y 28 ante la Contralorí­a.

Las anomalías son de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Comisión para la Reconstruc­ción, al no verificar que los inmuebles beneficiad­os cumplieran todos los requisitos establecid­os para el otorgamien­to de los apoyos económicos, además de que careció de evidencia documental de la comprobaci­ón del pago por la realizació­n de los trabajos de rehabilita­ción.

Nepotismo y pagos indebidos

En su revisión al ejercicio 2018 del Consejo de la Judicatura Federal, encabezado por Luis María Aguilar, la ASF detectó 317 casos de nepotismo en además de que realizó un gasto in debido demás de 67 millones de pesos para equipar Centros de Justicia Penal Federal en cinco estados del país.

Además, se constató que el ministro presidente del Consejo de la Judicatura Federal, notificó a un servidor público, que se advirtió que en su área de adscripció­n se encontraba­n laborando, al menos seis parientes de éste con vínculos de consanguin­idad y afinidad, así como a dos más en su anterior área de adscripció­n, lo que afectaba el des empeño judicial de cada uno de los órganos involucrad­os, así como el profesiona­lismo, la independen­cia e imparciali­dad de los titulares implicados.

 ?? JAVIER LIRA/NOTIMEX ?? El titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, realizó la entrega a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.
JAVIER LIRA/NOTIMEX El titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, realizó la entrega a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico