Milenio

FIL Minería. Inicia la fiesta de la educación y las letras

La cita es una invitación a la lectura, en especial cuando se ha perdido el hábito, apunta Graue

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

Son 41 años de historia, de un pasado que la consolida como una de las actividade­s más importante­s de Ciudad de México. La Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería llega a su edición 41 con el reto de atraer un mayor número de lectores, sobre todo en un tiempo de crisis en distintos ámbitos de la sociedad.

Con Colima como estado invitado de honor, la FIL Minería tendrá un programa con más de mil 300 actividade­s, en lo que se ha convertido en una fiesta de la educación y la cultura, más allá de que durante el acto, el rector, Enrique Graue, alertara sobre la caída en el hábito de la lectura en el país.

“Si ustedes revisan la encuesta del Inegi del 2019, la cantidad de adultos mayores de 18 años que han leído al menos un libro en el último año es del 42 por ciento de la población encuestada, y en el 2015 era del 50 por ciento: ha caído un 8 por ciento en los adultos el hábito de lectura de libros”.

Incluso, la lectura de revistas, periódicos y materiales electrónic­os ha caído en estos cinco años en un 9 por ciento: “Estamos leyendo menos, en el fondo es la razón de la Feria, invitarlos a retomar el hábito de la lectura, porque si los adultos no leen, no podemos esperar que nuestros jóvenes lo hagan”, resaltó el rector, quien agradeció las muestras de solidarida­d por la lucha de la autonomía universita­ria.

La feria universita­ria

En la ceremonia de inauguraci­ón estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán; Natalia Toledo, subsecreta­ría de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura; el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, por mencionar a algunos.

Juan Luis Arzoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) enfatizó la importanci­a de que la cultura se convierta en uno de los elementos fundamenta­les en la construcci­ón del desarrollo de México, pues asegura, “no podemos dejarla en el olvido, sería renunciar a nuestra esencia, negar quiénes somos y quiénes seremos.

“Es insoslayab­le que todas las autoridade­s, que de alguna manera estén vinculadas con la educación y la cultura, fijen su atención y asuman un compromiso amplio para el impulso de políticas públicas que den certeza a todos los integrante­s de la cadena productiva del libro, con el fin de generar más y mejores lectores”.

Unafiestad­eloslibros­endonde se reconoció la participac­ión del Estado,comorecord­óelsecreta­rio de Educación Pública, pues la Comisión Nacional de Libros de texto Gratuitos ha entregado más de 7 millones de libros —de texto gratuitos— de 1960 a la fecha.

Y en la diversidad que se persigue, en especial alrededor de las lenguas indígenas, Natalia Toledo reconoció que en la actualidad ya no solo se habla de libros en español, sino en alguna de las 68 lenguas que se hablan en nuestro país, siendo fundamenta­l que la población reconozca que los libros son útiles.

La Feria Internacio­nal del Libro del Palacio de Minería se desarrolla­rá hasta el 2 de marzo, con la presencia de más de 400 sellos editoriale­s.

 ?? ESPECIAL ?? Participan más de 400 sellos editoriale­s en el encuentro.
ESPECIAL Participan más de 400 sellos editoriale­s en el encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico