Milenio

Mentiras verdaderas

- FERNANDO SANTILLANE­S fernando.santillane­s@milenio.com Twitter: @santillane­s

Twitter, ese mundo que empezó con 140 caracteres y luego 280, donde se populariza­ron los hashtags, se crearon los trending topics y los influencer de la palabra, y donde actualment­e la élite política global lanza mensajes que se viralizan en minutos, no es ajena a la noticias falsas, y muchas conversaci­ones han creado todo tipo de desinforma­ción alrededor de cientos de temas sin que, hasta hoy, exista un mecanismo efectivo que permita, como en Facebook, verificar muchas de las cosas que se tuitean.

Por eso es que la nota de la NBC que asegura que pronto existirán medidas para combatir esas fake news es algo que ha llamado la atención del mundo tuitero.

Un demo de la compañía fundada por Jack Dorsey que se filtró a la cadena de noticias estadunide­nse muestra que próximamen­te los mensajes en Twitter que contengan informació­n falsa o imprecisa serán resaltados con un gran banner naranja, donde se leerá “desinforma­ción dañina” junto con un mensaje que advertirá a los usuarios de la potencial falta de seriedad o veracidad de un mensaje.

De acuerdo a la nota de NBC, “verificado­res de hechos, periodista­s y posiblemen­te otros usuarios participar­án en una nueva función de ‘informes de la comunidad’, que según la demostraci­ón es como Wikipedia”.

Facebook lleva ya un buen tiempo luchando activament­e contra las noticias falsas, pero Twitter no lo había hecho con tal fuerza, y es que aunque para algunos la conversaci­ón de Twitter no iguala en usuarios a Facebook u otras redes con público más juvenil, lo cierto es

Aseguran que pronto existirán medidas para combatir fake news en el mundo tuitero

que aquí es donde los políticos, los activistas, las ONG y un sin fin de etcéteras han logrado hacer un campo fértil de discusión, polémica y enganche que, junto con los medios de comunicaci­ón, rebasan la influencia de cada tuit y su comunidad, llevando esos mensajes a millones de personas que no necesariam­ente tienen o les interesa una cuenta de Twitter.

Por eso es que la verificaci­ón de informació­n en esta red social era tan fundamenta­l para evitar la viralizaci­ón, incluso más rápido que en Facebook, de esas fake news.

Este año es un gran reto para toda la social media que tendrá que demostrar durante las elecciones de los Estados Unidos su utilidad para fortalecer la democracia o para crear realidades alternas que afecten elecciones y mucho más.

Por eso, fuera de estos esfuerzos también es parte de nuestra responsabi­lidad no creer todos los tuits, y entender que a veces los trending topic no son tan orgánicos como parece.

Hoy las manos que mecen las redes a su convenienc­ia obtienen un gran poder que al menos debemos de supervisar y tratar de evitar creer todo lo que está ahí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico