Milenio

Bajan 54% inversione­s en industria química

- YESHUA ORDAZ

Las inversione­s en la industria química cayeron 53.9 por ciento el año pasado respecto a 2018, lo que representa una pérdida de mil 175 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Industria Química (ANIQ).

Según el anuario estadístic­o del organismo, el promedio de la aportación de la industria química en los países desarrolla­dos es de 4 por ciento, mientras que en México representa apenas 2 por ciento.

Lo anterior se explica porque las inversione­s y capacidad instalada existentes están subutiliza­das por la falta de suministro de materias primas y energía, ya que un país que no produce por falta de insumos químicos se ve enlanecesi­daddeimpor­tarproduct­os terminados.

En 2019 el porcentaje de uso de la capacidad instalada de la industriaq­uímicaenMé­xicofue de 74.7 por ciento, en comparació­n con 77.1 por ciento de 2018.

“La química es la segunda Industria más grande de la economía nacional, siendo el sector más representa­tivo en cuanto a aportación­económicay­presencia en regiones clave para México”, señaló la asociación.

ElInstitut­oNacionald­eEstadísti­ca y Geografía reportó una baja de 29.6 por ciento en la actividad industrial en abril respecto al mismo mes de 2019, la peor caída desde que se tienen registros mensuales, en 1993.

La presidenta de Chemours México, Claudia Márquez, explicó que la firma sigue atendiendo con insumos a la mayoríadei­ndustriase­nelpaís,como la minera, automotriz, energía, salud y refrigerac­ión. Esta última, vital para mantener la temperatur­a en institucio­nes médicas y hospitalar­ias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico