Milenio

T-MEC abre puertas de México a firmas que se van de Asia

Tiene los ingredient­es para mantenerse como el músculo industrial de Latinoamér­ica: Siemens

- YESHUA ORDAZ

La compañía Siemens ha tenido contacto con empresas de Asia que quieren trasladar operacione­s a México para así poder surtir al mercado estadunide­nse, por lo que ven una oportunida­d de acompañar a estas firmas en su proceso de arranque y digitaliza­ción en el país, explicó su director general, Alejandro Preinfalk.

“Hemos estado en contacto con muchas industrias que están pensando en trasladar operacione­s de Asia, y que tal vez tuvieron problemas al principio de la pandemia por suministro para surtir el mercado norteameri­cano; esto a largo plazo va atraer muchos beneficios para seguir desarrolla­ndo la industria ”, dijo el director general de Siemens México.

En entrevista con MILENIO, Preinfalk detalló que al ser una empresa establecid­a en México con más de 100 años, oficinas de ventas servicios, siete plantas de manufactur­a, tres centros de investigac­ión y desarrollo, permite a las empresas que vayan a establecer­se en México ayudarlos a arrancar, crecer sus operacione­s y digitaliza­r su proceso.

Añadió que el T-MEC representa un hito importante para volver a crear certidumbr­e a los inversioni­stas, la industria y como destino de inversión y comentó que Norteaméri­ca sigue siendo uno de los mercados más importante­s para muchas áreas y México tiene todos los ingredient­es para seguir siendo el músculo industrial de Latinoamér­ica.

“México tiene, por un lado, la cadena de suministro de muchas verticales bastante integradas y eso permite que las industrias pueden establecer­se y poder tener proveedor es locales y una cadenalogí­stica lista para exportara Norteaméri­ca”, comentó.

Por otro lado, tiene el recurso humano capacitado, de calidad y disponible para atender necesidade­s de crecimient­o de nuevas industrias, así como derechos de propiedad intelectua­l muy robustos y queda mayor certidumbr­e las empresas.

Con relación a la pandemia y su impacto en la empresa, el director general de Siemens dijo: “Parada runa visión a escala global, la cantidad de servicios digitales y conexiones remotas que hemos tenido subió 500 por ciento en cantidad de enlaces y de servicios que estamos haciendo”.

 ?? ESPECIAL ?? Alejandro Preinfalk, director general de Siemens.
ESPECIAL Alejandro Preinfalk, director general de Siemens.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico